Publicado el Deja un comentario

El encuentro de canteras finaliza con la exposición del pionero modelo tecnológico del Sevilla FC

El VII Encuentro de Canteras se ha clausurado este martes en el Ramón Sánchez-Pizjuán con la exposición del modelo tecnológico que aplica el Sevilla FC en sus escalafones inferiores y con las novedades que se esperan en los próximos meses dentro del Plan Nacional de Optimización y Mejora de Canteras de LaLiga. El Sevilla FC es pionero en el desarrollo y uso de herramientas tecnológicas con las que se busca optimizar todos los procesos que involucran el desarrollo de la cantera. Además, a través del Plan Impulso de LaLiga, prevé una serie de inversiones de cara al futuro. El congreso, que ha tenido una duración de dos días, ha servido para que el club haya exhibido parte de las líneas maestras del uso de diferentes herramientas tecnológicas en todo lo concerniente a la cantera. En palabras de José María Cruz Gallardo, responsable del Departamento de I+D+i del club «Es un orgullo que nos hayan elegido como referencia a nivel tecnológico, de procesos de trabajo y de infraestructuras. El proceso de captación y desarrollo de jugadores es multifactorial y nosotros intentamos traducir todo eso en variables que podamos analizar, datificar y transformarlas en una visión 360º del jugador. Todo está destinado a ayudar a tomar las mejores decisiones posibles dentro del proceso de desarrollo del futbolista canterano, es decir, de nuestro plan estratégico de cantera». Todos los clubes de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank, presentes en esta VII edición, intercambiaron información, experiencias y avances dentro de un proyecto conjunto con el que LaLiga quiere colocar a los clubes españoles por delante del resto de competidores europeos. Especial interés se mostró en articular un avance jurídico que ofrezca protección a los clubes respecto a los jóvenes talentos que con un simple cambio de residencia se marchan de sus equipos formadores. «El futuro del fútbol español pasa por la cantera», recordó en la primera jornada el director general deportivo del Sevilla FC, Monchi. La clave para la mejora es compartir metodologías e información en busca de un ‘feedback’ que ayude hacer autocrítica para rectificar y crecer. “Nada es suerte y el ejemplo lo tenemos en esta temporada. Al principio no hubo mala suerte y ahora no es cuestión tampoco de buena suerte, sino de reflexionar, hacer autocrítica y lograr la mejora deseada”, explicó Monchi.
Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC participa en el workshop para la co-construcción del modelo «OlavideDual»

El Sevilla FC ha estado presente en el I Workshop ‘Construyendo el Modelo Olavide Dual’. Concretamente, el responsable del departamento de I+D+i de la entidad, José María Cruz Gallardo, fue el encargado de representar al club de Nervión en un proyecto que tiene como objetivo principal generar conocimiento compartido entre los agentes que forman parte del ecosistema de aprendizaje en el Modelo de Enseñanza DUAL para la construcción de un Modelo válido y exitoso. La formación dual universitaria combina la formación teórica y práctica. Además, cabe reseñar que ésta se materializa mediante un convenio de colaboración Universidad-Empresa, en el que el estudiante alterna su formación en el aula con su trabajo en la entidad empresarial, adquiriendo habilidades y conocimientos para mejorar la inserción laboral.  

Inaugurado por Francisco Oliva Blázquez, rector de la Universidad Pablo de Olavide, así como por Amapola Povedano Díaz, la directora general de Empleabilidad y Emprendimiento, este acontecimiento ha contado con la participación y asistencia de otras empresas, que han puesto en común el análisis de la situación actual, identificando las necesidades y demandas de las empresas y entidades, la evaluación de los recursos disponibles, la definición de los objetivos y la identificación de los obstáculos y oportunidades.

Publicado el Deja un comentario

Impulso tecnológico del Sevilla FC a su cantera femenina

El Plan Impulso de LaLiga ha supuesto para los clubes de fútbol españoles un gran avance de cara la innovación, pudiendo así materializar muchos de sus proyectos de futuro. En el caso del Sevilla FC hablar de innovación es hacerlo de uno de los pilares en que se basa su Plan Estratégico para los próximos años. El desarrollo tecnológico es una de las grandes apuestas que está colocando al Club a la vanguardia del fútbol europeo. Un camino por el que caminan todas las áreas de la Entidad, con especial énfasis en la parcela deportiva, donde el fútbol femenino supone una pata importante de los planes de presente y futuro.

En este sentido, la llegada del Plan Impulso y de los fondos CVC ha facilitado la implantación de sistemas tecnológicos en toda la estructura de cantera femenina del Sevilla FC. “Nuestra apuesta por el fútbol femenino no es algo nuevo, pero esta aportación nos empuja a crecer más en recursos humanos y en instalaciones”, explica Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, Director General Deportivo del Club. “El Departamento de I+D+i nos habló de este proyecto y entendimos que era una oportunidad para facilitar y reducir los tiempos que necesita una jugadora para llegar y adaptarse al primer equipo”, subraya Amparo Gutiérrez, Directora de Fútbol Femenino de la Entidad.

La llegada del dato y sus múltiples análisis a gran y pequeña escala ha revolucionado el mundo del fútbol. El Sevilla FC se dio cuenta hace ya varios años de que se abría un camino de diferenciación con los competidores, por lo que a través de su Departamento de I+D+i desarrolló una estrategia que le hiciera estar por delante de los rivales. Ahora todos esos avances llegan al fútbol femenino de la entidad. “Había cosas que mejorar y las queremos solucionar con el área de rendimiento de la mujer, para a través del dato mejorar a los equipos femeninos y equiparar sus recursos con los del fútbol masculino”, analiza Monchi.

Este proyecto puesto en marcha por el Sevilla FC para su cantera femenina supondrá un salto cualitativo en la preparación física de las canteranas sevillistas y sus métodos de entrenamiento. “Todo el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de estos años en el Departamento de I+D+i queremos ponerlo a disposición de la cantera femenina y adaptarla a sus particularidades”, argumenta José María Cruz Gallardo, responsable de dicho departamento. Por ahora los equipos cadetes, juveniles y senior realizan dos sesiones por semana absolutamente recopiladas en datos de velocidad, resistencia, fuerza y otros parámetros para su posterior análisis.

La infraestructura tecnológica que ha ido adquiriendo el Sevilla FC en estos últimos años le permiten poner en práctica un proyecto tan ambicioso como este. “La dotación de todo el material tecnológico que tenemos es un medio para alcanzar mejoras de rendimiento a través de un análisis de datos que se obtienen con métodos no invasivos”, explica Cruz Gallardo, quien recuerda un reflexión en la que basa el Sevilla FC su apuesta por la innovación tecnológica: “Todo lo que no se mide no se puede mejorar, y aquello que no se mejora acaba degradándose siempre”.

Publicado el Deja un comentario

El futuro tecnológico del arbitraje se sigue desarrollando en las instalaciones del Sevilla FC

El fútbol está afrontando una etapa fundamental de cara a su futuro. Los avances tecnológicos están abriendo desde hace tiempo un nuevo horizonte tanto en la gestión deportiva de los clubes como en aspectos tan trascendentales como el arbitraje. La FIFA, máximo organismo mundial en el fútbol, lleva tiempo persiguiendo una herramienta que simplifique y automatice la toma de decisiones y que, por tanto, ayude a lograr que este deporte sea lo más justo posible. El ente internacional ha encontrado en la empresa Kinexon y en el Sevilla FC a los aliados perfectos para desarrollar las tecnologías deseadas.

Si el pasado verano el Ramón Sánchez-Pizjuán sirvió como banco de pruebas para el sistema de fuera de juego semiautomático, en las últimas semanas, la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios fue el escenario de nuevos testeos para balones con chips de geolocalización. Esta tecnología permite analizar al detalle todos los datos posibles de un futbolista y del esférico, lo cual ayudará a automatizar decisiones como el propio fuera de juego o las situaciones de último jugador, dos de las más controvertidas y difíciles desde el punto de vista humano. Tecnologías como esta del balón inteligente, acompañada de sistemas inteligentes de captación de imagen y datos, ayudan en el día a día a la gestión interna de un club, permitiendo analizar tanto a futbolistas individualmente como los aspectos más tácticos del juego.

El Sevilla FC, a través de sus departamentos de Datos y de I+D+i y de su Innovation Center, es el club europeo que lidera el desarrollo tecnológico, como ha demostrado con la creación de herramientas propias para la optimización de recursos en la mayoría de sus áreas. Incluso una de ellas, Transfer Tracker, destinada a la reclamación de derechos económicos por el mecanismo de solidaridad -para jugadores formados en su cantera-, ya ha sido comercializada por LaLiga para el resto de clubes del mundo. De ahí que sea uno de los pocos clubes, si no el único, que posee la infraestructura necesaria -personal científico, material, instalaciones, experiencia…- para poner en marcha todos los avances que se van diseñando.

Publicado el Deja un comentario

Hydrolimit y Soldier Fly, proyectos ganadores del II Hackaton UpoEmprende patrocinado por la cátedra

Hydrolimit, un dispositivo para regular o limitar el vertido y consumo de agua en hoteles y apartamentos turísticos de categoría media y baja, así como Soldier Fly, un producto de proteínas de alta calidad para el abonado, elaborado a partir del tratamiento de residuos orgánicos metabilizados por las larvas de la «mosca soldado» han sido los dos proyectos ganadores de la segunda edición del Hackaton UPOemprende un evento de generación de ideas para resolver un reto inspirado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta segunda edición, organizada desde el vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide, a través de la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento, ha contado con 33 estudiantes, distribuidos en ocho equipos multidisciplinares, que durante doce horas han trabajado para dar respuesta al reto planteado por Recapacicla y que ha consistido en desarrollar soluciones sostenibles para dar respuesta a la problemática de los residuos. En el desarrollo de la jornada, participó como mentor el responsable de Sostenibilidad del club, José Viñas.

El jurado estuvo compuesto por Nuria García, coordinadora de Diseño y Estrategia en Sevilla de Andalucía Emprende; Javier Ramos, coordinador del Área de Empleabilidad y Emprendimiento de la Fundación UPO; Pablo Uceda, vicepresidente de la Asociación de Estudiantes de Software Libre de la UPO ‘Esoliupo’; Juan Esteban Gómez, del Departamento de I+D+I del Sevilla Fútbol Club y Cristina Cáceres Moro, CEO de la consultora Ciconia y gestora del programa Recapacicla Universidades y que fueron los responsables de entregar los dos premios de 800 euros , patrocinados por la Cátedra Sevilla Fútbol Club: Universidad, Empresa y Deporte y el programa Recapacicla Universidades. En el acto de clausura, además del jurado, participaron la directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad Pablo de Olavide, Amapola Povedano; el director de la Escuela Politécnica Superior de la UPO, Norberto Díaz, así como el embajador de la Fundación Sevilla Fútbol Club, Antonio Álvarez.

Publicado el Deja un comentario

Arrancó el IV Máster en Big Data aplicado al scouting en fútbol

El pasado martes quedó presentado oficialmente el IV Máster en Big Data aplicado al Scouting en fútbol, curso que se imparte mediante la colaboración de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), el Sevilla FC y el Sports Data Campus. El club nervionense, a través de su Innovation Center, mantiene una estrecha colaboración con distintas universidades que fructifica en cursos como éste, destinado a formar a más de 50 alumnos, los cuales ya recibieron la primera de las clases de manos de Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, Director General Deportivo del Sevilla FC.

En esta edición, los alumnos volverán a recibir formación de forma directa de referentes del sector. Además de Monchi, reputados profesionales como Víctor Orta, director deportivo del Leeds United y representantes de clubes como Aston Villa, Sporting de Portugal, Villarreal CF o Club Atlético Peñarol estarán presentes durante las sesiones formativas. El Máster en Big Data aplicado al Scouting en fútbol capacita a los directores deportivos, a los analistas y a los scouts del ámbito futbolístico para un mejor desempeño dentro del mundo del fútbol y les dota de herramientas para poder adaptarse al exigente y cambiante entorno que supone la práctica de este deporte. Las nuevas tecnologías suponen una oportunidad para diferenciarse de los principales competidores.

A lo largo de todas sus ediciones, este máster ha contado con más de 200 alumnos, quienes han encontrado la oportunidad para formarse y crecer profesionalmente en el sector. Para participar en las próximas ediciones se puede encontrar toda la información en este enlace.

Publicado el Deja un comentario

Renovado el convenio para la III Edición de la Cátedra Sevilla FC: universidad, empresa y deporte

El presidente del Sevilla FC, José Castro Carmona, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva Blázquez, han renovado este miércoles el convenio de colaboración para el desarrollo de la tercera edición de la ´Cátedra Sevilla Fútbol Club: Universidad, Empresa y Deporte´ que tiene como objetivo desarrollar un sistema integrado de actividades investigación, formación, análisis, información y divulgación en materia de transferencia de conocimiento, empleabilidad y emprendimiento relacionadas con el ámbito universitario, empresarial y deportivo. Al acto también han asistido la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones, Laura López de la Cruz; y el responsable del Departamento I+D+i del Sevilla FC, José María Cruz Gallardo.

José Castro ha destacado la implicación del Sevilla FC en todos los ámbitos de la sociedad y, especialmente, en el ámbito de la formación. “Pensamos que podemos contribuir a impulsar la innovación y el conocimiento desde dentro de la universidad, ya que este es el club de referencia de LaLiga en cuanto a desarrollo tecnológico”, ha subrayado. Asimismo, ha añadido que las dos instituciones salen reforzadas con esta Cátedra y se ha referido al 25º Aniversario de la Universidad Pablo de Olavide, “un proyecto que es hoy una gran realidad y de la que nos sentimos parte”.

Por su parte, en palabras de Francisco Oliva, la Cátedra destaca por su grado de empleabilidad, su carácter ligado a la cultura emprendedora y el compromiso social: “Esta Cátedra funciona y es una satisfacción que el Sevilla FC apueste por ella. Para la Universidad, es muy importante la sinergia con los agentes de la sociedad y, más aún con una entidad tan potente como esta”. Además, ha señalado la importancia que el deporte tiene para la Universidad Pablo de Olavide y se ha referido a las mejoras en infraestructuras que se están ejecutando en la actualidad, como la nueva pista de atletismo.

El Consejo de Cátedra para esta tercera edición estará formado, por parte de la Universidad Pablo de Olavide, por la vicerrectora de Relaciones Institucionales y Fundaciones y profesora del Departamento de Derecho Privado, Laura López de la Cruz; el profesor del Departamento de Deporte e Informática, Javier Gálvez González, que dirigirá la Cátedra; el profesor del Departamento e Informática y director de la Escuela Politécnica Superior, Norberto Díaz Díaz; y el coordinador del Área de Empleabilidad y Emprendimiento en Fundación Universidad Pablo de Olavide, Javier Ramos Valenzuela. Asimismo, por parte del Sevilla FC, formarán parte el vicepresidente primero del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco; el subdirector general, Jesús Arroyo Sánchez; el responsable del Departamento I+D+i, José María Cruz Gallardo; y Juan Esteban Gómez Llamas, perteneciente también al Departamento I+D+i.

Durante el desarrollo de esta Cátedra, casi una decena de alumnos y alumnas se han incorporado de manera profesional al club. Además, se ha puesto en marcha 20 becas formativas, cuatro ediciones del título de experto universitario, tres cursos de verano ‘Gestión deportiva 360º aplicado al fútbol’ y un curso de desarrollo profesional avanzado. La Cátedra ha creado el premio ‘Manuel Blasco Garzón’, quien fuera presidente del club sevillista entre 1924 y 1925, para reconocer la excelencia de los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster realizados por estudiantes matriculados en la UPO, ha impartido numerosos webinars gratuitos dirigidos a la comunidad universitaria y ha colaborado en el concurso UPOemprende.

Entre las actividades previstas en el convenio de colaboración, la Cátedra contempla el asesoramiento y elaboración de informes y otros estudios; la organización y celebración de actividades formativas; el desarrollo de actividades culturales; la participación en congresos y conferencias; y la realización de actividades conjuntas de investigación y diagnóstico. Así como el diseño e implantación de estrategias para la promoción de la cultura emprendedora, la innovación abierta y el apoyo a start-ups y spin-offs de la UPO; acciones de compromiso social; y el impulso y financiación de Líneas Estratégicas de Actividades Formativas Específicas de la Universidad.

Publicado el Deja un comentario

El Sports Data Forum vuelve al Ramón Sánchez-Pizjuán

Regresa, un año más, el Sports Data Forum. Sport Data Campus, la Universidad Católica San Antonio de Murcia y el Sevilla fc, a través de su Innovation Center, llevan meses trabajando para la organización de esta tercera edición que cuenta con la colaboración de Big Data International Campus, Football Data International Forum y Eniit Innova IT Bussines School y el patrocinio principal de la empresa Hudl. Como en años anteriores, el formato será mixto, alternando jornadas presenciales y telemáticas, si bien el evento completo será íntegramente emitido vía streaming . El pistoletazo de salida se dará en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo 24 de marzo con una jornada presencial que acogerá la sesión magistral de bienvenida a cargo de Víctor Orta, director deportivo del Leeds United. A continuación se celebrarán diferentes ponencias y mesas redondas sobre temas como el análisis profesional del juego o las últimas tendencias sobre Big Data e Inteligencia Artificial aplicada al fútbol, para finalizar el día con una sesión magistral de cierre a cargo de Ramón Rodríguez Verdejo, director general deportivo del Sevilla FC.

El evento tendrá su continuidad durante diferentes días y semanas hasta finalizar de forma definitiva el 19 de junio. Para entonces se habrán tratado temáticas como el Big Data y la Dirección Deportiva, la IA aplicada al Deporte, Transformación Digital e Innovación en Clubes de Fútbol, Ecosistema de Datos en el Fútbol Femenino, Big Data y Baloncesto, Big Data y Balonmano, Emprendimiento Tecnológico en el mundo del Deporte y Analistas Profesionales de Élite. Incluyendo sesiones específicas en inglés y en portugués así como un día dedicado a los alumnos. En todas esas sesiones profesionales del club tomarán la iniciativa y expondrán su experiencia y conocimientos al servicio de los alumnos. Para más información es inscripciones sepuede visitar este enlace. Próximamente el club informará a través del espacio en la red social LinkedIn de su Innovation Center, sobre como acceder a invitaciones

Publicado el Deja un comentario

Recta final para el inicio del IV Máster en Big Data aplicado al scouting en fútbol

La IV edición del Máster en Big Data aplicado al Scouting en Fútbol afronta la recta final de su período de inscripción. El Sevilla FC ha abierto el plazo de matriculación para este nuevo curso que arrancará el 28 de marzo con el reto de seguir batiendo récords de participación y superar la barrera de los 200 alumnos entre las distintas ediciones. En esta edición, los alumnos volverán a recibir formación de forma directa de referentes del sector tales como Monchi o Víctor Orta, así como diferentes profesionales de clubes de élite mundial tales como el propio Sevilla FC, Leeds United, Aston Villa, Sporting de Lisboa, Villarreal CF o Club Atlético Peñarol. Lo que facilita no solo un aprendizaje orientado a la realidad laboral de la industria, sino la posibilidad de contacto directo con estos profesionales y entidades.

Dicho Máster pretende tanto completar el perfil profesional de los scouts con una formación específica sobre como utilizar el dato al servicio de sus procesos de trabajo, así como enfocarse en la profesionalización del perfil de analista de datos aplicados al fútbol. Por ello, el Máster es impartido por los mejores profesionales en la materia. Se trata de una experiencia 100% online, aunque una de las jornadas siempre se realizará de manera presencial en las instalaciones del club sevillista. Previamente, aunque no comience a impartirse hasta finales de marzo, el estudiante puede iniciar la formación desde el mismo momento en el que formalice la matrícula, accediendo al PreMáster y con la posibilidad de realizar los tres diplomas preparatorios que se incluyen sin coste adicional una vez formalizada la matrícula. También cabe destacar que las plazas son limitadas, pudiéndose inscribir desde este mismo momento a través de este enlace.

Publicado el Deja un comentario

El año de la confirmación del liderazgo tecnológico del Sevilla FC

El año 2022 ha sido el de la confirmación del liderazgo del Sevilla FC en desarrollo tecnológico dentro del fútbol español. El Club se convirtió en el primero en proveer a LaLiga de tecnológica propia con el lanzamiento de Transfer Tracker, la herramienta que permitirá a los clubes de todo el mundo activar importantes ingresos económicos por el llamado mecanismo de solidaridad. El caso de éxito del Sevilla FC que, gracias a esta tecnología creada y desarrollada por su Departamento de Datos, ingresó más de un millón de euros en los últimos cuatro años por derechos en traspasos de jugadores que pasaron por sus equipos en edad de formación, es sólo la punta del iceberg.

El Sevilla FC entendió hace ya muchos años que sólo hay un camino para pelear contra los grandes presupuestos que poseen sus habituales rivales deportivos, tanto en España como en Europa: la diferenciación. Igual que de la mano de Monchi, el director deportivo más prestigioso del mundo, el Club revolucionó el universo de los fichajes con un sistema de scouting diferente que creó escuela, en la actualidad la clave se halla en la innovación y el desarrollo tecnológico. El Sevilla FC se ha sabido dotar de un nuevo valor añadido, promoviendo el uso más eficiente posible del dato, no sólo en el ámbito deportivo sino en todas las áreas de negocio de la Entidad.

Así, en el verano de 2020 se realizó una importante inversión con la creación de un Departamento de Investigación y Desarrollo que empezó con tres profesionales y hoy cuenta con 17. Este trabaja de la mano del Departamento de Datos, creado en febrero de 2021 y compuesto por otros cuatro empleados. En total 21 profesionales dedicados a la investigación y al desarrollo de tecnologías que se ha traducido hasta ahora en la creación de aplicaciones propias como ‘AiFootball’, para el trabajo de la dirección deportiva; ‘AiScouting’, para optimizar la labor de scouting; ‘AiRadar’, una herramienta de detección precoz del talento; o ‘AiTracking’, para el registro de derechos de formación sobre traspasos de exjugadores y de la que se ha derivado la comercialización de Transfer Tracker junto a LaLiga Tech.

El Sevilla FC está desarrollando idénticas aplicaciones para el resto de líneas de negocio del Club, como por ejemplo ‘AiTicketing’, para optimizar al máximo la rentabilidad de asientos en los días de partido. “Con estas aplicaciones se logra mayor eficacia en los procesos, pero sobre todo se marca la diferencia con respecto a la mayoría de los clubes, los cuales no tienen una infraestructura propia y trabajan con proveedores. Todo ello aporta un valor añadido en la gestión que va a dar un impulso clave a nuestro crecimiento. La alianza con LaLiga Tech para lanzar Transfer Tracker ha supuesto todo un hito, el cual posiciona al Sevilla FC como club líder en tecnologías asociadas al dato y desarrollo de aplicaciones propias y demuestra que una apuesta decidida en favor de la tecnología es capaz de generar retorno neto para la Entidad”, explica Elías Zamora, Chief Data Officer del Sevilla FC.

Una apuesta internacional

El desarrollo tecnológico en el Sevilla FC no ha hecho más que empezar. Se dice que la ambición no tiene límites y mucho menos fronterizos. De esta forma, y también enmarcado dentro de su Plan Estratégico de Internacionalización, el Club ha forjado una alianza nada menos que en India. País que, con más de 1.380 millones de habitantes, supone un mercado inmenso, también para el deporte. Según un estudio de la consultora Nielsen, hay 92 millones de aficionados realmente interesados en el fútbol en India y 37 millones con especial interés en LaLiga. El Sevilla FC entiende que tiene mucho que ofrecer de cara al desarrollo del fútbol indio y fruto de ello es el acuerdo de colaboración que ha firmado con el FC Bengaluru United.

Bengaluru es la capital de la región de Karnataka, región famosa por la industria tecnológica, la cual generó más de 52.000 millones de euros en exportaciones en el último año, según cifras del gobierno. El importe es similar a la suma del beneficio neto del último año de las empresas del Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española.

Bengaluru es una ciudad conocida como el ‘Silicon Valley indio’ por el potencial de sus empresas tecnológicas. El FC Bengaluru United comparte con el Sevilla FC la apuesta tecnológica y la filosofía de la ambición por conseguir logros deportivos importantes. Uno de los puntos clave del acuerdo es utilizar la gran experiencia tecnológica de Bengaluru para estudiar y desarrollar de forma conjunta proyectos innovadores en el mundo del fútbol. El pasado verano ambos clubes organizaron un hackathon de carácter mundial sobre la evaluación del rendimiento de los futbolistas basada en el dato. Un punto de encuentro online entre científicos tecnológicos de todo el mundo para poder intercambiar experiencias y crear algoritmos predictivos que ayuden a desglosar, entender y evaluar el rendimiento de los jugadores.

Publicado el Deja un comentario

Transfer Tracker, una nueva herramienta para los clubes desarrollada por el Sevilla FC y LaLiga Tech

LaLiga Tech y el Sevilla FC han anunciado la puesta en marcha de Transfer Tracker, un nuevo servicio de consultoría legal y tecnológica destinada a equipos de fútbol, la cual les permitirá obtener ingresos no reclamados de aquellas compensaciones derivadas del mecanismo de solidaridad de FIFA. La nueva solución hará que los clubes de todo el mundo puedan reclamar los pagos solidarios para traspasos relacionados de jugadores que hayan pasado por sus academias.  La normativa actual reconoce que cuando se produzca el traspaso de un jugador, el club que lo formó pueda reclamar hasta el 5% del valor de este. Así, Transfer Tracker es la única solución disponible en el mercado para identificar, comprobar y reclamar el mecanismo de solidaridad procedente de traspasos con carácter retroactivo antes de que estos prescriban. Según últimas estimaciones, hay más de 1.200 millones de dólares en compensaciones no reclamadas que los clubes tienen derecho a solicitar.

Para comenzar una reclamación en a través de Transfer Tracker, los clubes únicamente tienen que contratar el servicio de manera gratuita. A partir de ahí, un equipo especializado de Transfer Tracker analizará minuciosamente el mercado de fichajes a través de las herramientas avanzadas de Big Data para identificar todas aquellas transacciones susceptibles de reclamar dicho mecanismo. Posteriormente, se pondrán en marcha diversas actuaciones para asegurar el pago, desde conversaciones entre los clubes implicados en el traspaso hasta la reclamación ante órganos de FIFA, en caso de que sea necesario. El sistema ha sido inicialmente desarrollado y operado durante los últimos dos años por el departamento de datos y legal del Sevilla FC en el contexto de su política de innovación estratégica implementada transversalmente en las áreas tanto deportivas como de negocio de la entidad. Gracias a dicho sistema, el Sevilla FC ha identificado más de 700 movimientos de jugadores formados en la entidad en el marco de 53 competiciones distintas. Como resultado, la entidad ha generado más de 1.000.000 de euros en concepto de cobros asociados al mecanismo de solidaridad.

En las últimas semanas, se ha trabajado de la mano con entidades de países como Argentina, Portugal, Chile y Brasil cerrando los primeros acuerdos. A través de estos clubes, se ha identificado un potencial de reclamación promedio de 537 traspasos que mueven una media de 117 millones de euros, lo que supone un potencial medio de reclamación de 3,4 millones por club. De acuerdo con las normas actuales de la FIFA, los clubes pueden reclamar cualquier traspaso durante un periodo de dos años después del último pago asociado al mismo

Marcos González Bertolín, director del área de Propuesta de Valor de LaLiga Tech, detalla que: «Hay academias de talla mundial que están produciendo y exportando increíbles talentos futbolísticos, pero no están recibiendo la compensación que merecen. Hemos creado Transfer Tracker para ayudar a los clubes de todos los tamaños a descubrir y recibir estos ingresos adicionales, sin necesidad de invertir su propio tiempo y recursos. Utilizando un sólido sistema de datos desarrollado de manera conjunta con el Sevilla FC, ofrecemos la forma más rápida posible de negociar el proceso de reclamaciones y generar mayor crecimiento al ecosistema del fútbol«. Por su parte, José María Cruz, director general del Sevilla FC, añade que: «la industria del fútbol está desaprovechando la oportunidad de obtener una nueva vía de ingresos que pongan en valor su conocimiento y metodologías. Es un drama silencioso que padecen la gran mayoría de los clubes y que afecta en mayor medida a los clubes formadores con menos recursos. Estamos orgullosos de generar innovación junto con LaLiga Tech para paliar esta desventaja competitiva que premia a los clubes compradores frente a los formadores. En el Sevilla FC creemos firmemente en el desarrollo tecnológico como herramienta para la mejora de competitividad tanto deportiva como institucional». Cualquier club puede registrar su interés en Transfer Tracker a través de este enlace

Publicado el Deja un comentario

El club, en las VII Jornadas de Emprendimiento y Deporte de la facultad de ciencias de la educación

Este jueves está teniendo lugar, en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación, las VII Jornadas de Emprendimiento y Deporte, organizadas por la Universidad de Sevilla. En ellas ha habido representación del Sevilla FC en la figura del responsable de I+D+i de la entidad, José María Cruz Gallado, que ha sido el encargado de abrir el programa de conferencias del día. En concreto, participó en la charla titulada Innovación y emprendimiento en el deporte: Retos y cambios actuales. Otras corporaciones del sector del deporte, en diferentes ámbitos, que han participado, son Decathlon, Snap Fitness, O2 Centro Wellness, Widitrade, BeOne Fitness & Sport y Areafit.