Publicado el

El Sevilla FC, presente en el WORLD FOOTBALL SUMMIT DE RABAT

El Sevilla Fútbol Club sigue mostrando su compromiso con su estrategia de internacionalización y los días 9 y 10 de abril ha estado presente en el evento World Football Summit África 2025 que se ha celebrado en Rabat, Marruecos. 
El responsable de proyectos deportivos internacionales, José Collado, participó en una de las ponencias del congreso en el que se abordaba las diferencias y similitudes entre los clubes europeos y africanos en la que pudo explicar algunos puntos claves del plan de internacionalización de la entidad y los buenos resultados obtenidos dentro de este proceso tanto en Oriente Medio como en África, siendo Marruecos uno de los países claves en este desarrollo al alza, así como los acuerdos de cooperación con la NPFL de Nigeria y el proyecto Future Falcons de Arabia Saudí.
Asimismo, la participación del Sevilla FC en el WFS de Rabat subraya el compromiso del club con el intercambio de conocimientos y la colaboración global en la industria del fútbol, reforzando relaciones institucionales y conociendo de primera nuevas realidades y oportunidades que presenta la industria del fútbol a nivel global.

Publicado el

El Sevilla FC inaugura su programa Fitness Academy

El Sevilla Fútbol Club sigue reforzando sus programas de formación impulsados por su Innovation Center y ha inaugurado su programa Fitness Academy con la visita de un grupo de profesionales de la preparación física de la Federación de Fútbol de Polonia. 

El grupo de preparadores físicos de la PZPN vivió una experiencia inmersiva en la que conocieron de forma teórica y práctica la metodología de preparación física del club de la mano de distintos técnicos y expertos en esta materia de la entidad. Asimismo, pudieron conocer de primera mano el funcionamiento del centro de diagnóstico, la metodología de entrenamientos y también presenciaron un amistoso de cantera entre el Cadete A del Sevilla FC y el Austria de Viena. 

«La experiencia que hemos tenido en los últimos tres días ha sido realmente fantástica. Hemos descubierto un club muy abierto. Todos tienen mucho conocimiento, pero también están muy dispuestos a compartir ese conocimiento y sus experiencias con nosotros. Así que sí, lo hemos pasado genial. Las instalaciones son increíbles. Hay muchos campos, múltiples gimnasios, mucho material y equipamiento al que hemos tenido la suerte de acceder y de poder utilizarlo. La metodología es interesante. Pero sí, realmente interesante ver una metodología sólida en todos los equipos y un modelo de juego muy bien definido», valoró Naomi Datson, técnico de la UEFA, que acompañó al grupo de la PZPN en estas jornadas formativas. 

Por su parte, Łukasz Radziminski, coordinador del curso de preparadores físicos de la PZPN, también valoró positivamente la visita al Sevilla FC y, especialmente, la calidad humana de los profesionales de la entidad: «Estos días nos han dado mucho, mucho conocimiento, mucho conocimiento práctico y hemos tenido la oportunidad de conocer a la gran familia del Sevilla Fútbol Club. Hemos conocido a muchos grandes entrenadores. Hemos visto muchas instalaciones impresionantes. La metodología es realmente impresionante. Pero creo que lo más importante en el club, lo que nos da una visión completa del club, son sus personas. Y la gente del Sevilla Fútbol Club es realmente increíble. Y estas personas han hecho de este club un equipo de élite, de primer nivel». 

Publicado el

Nace la Performance Academy, un producto pensado para llevar al jugador al siguiente nivel

La Sevilla FC Academy tiene un nuevo producto, una Academia de Tecnificación llamada ‘Performance Academy’ que está pensada para aquellos futbolistas que deseen alcanzar el siguiente nivel. La metodología de trabajo que se sigue en el Sevilla FC ofrece esta posibilidad a jugadores a través de entrenamientos de alto rendimiento en la Ciudad Deportiva sevillista.

Estas sesiones son diseñadas y preparadas por el personal técnico de la cantera del Sevilla FC, de tal modo que el futbolista que se adhiera podrá perfeccionar su técnica, táctica, físico y la toma de decisiones en el terreno de juego. El programa se basa en una metodología enfocada a la mejoría individual, garantizando una evolución visible en el rendimiento de cada futbolista, potenciando sus habilidades y preparándolo para competir al máximo nivel.

Toda la información está disponible en el este ENLACE https://sevillafcacademy.com/programa/academia-de-tecnificacion/  El período de inscripción está ya abierto y tiene como fecha límite el próximo 16 de mayo, debiendo utilizarse esta dirección de correo electrónico: [email protected]. Las plazas son limitadas para garantizar una formación de máxima calidad y una atención personalizada a cada futbolista.

Publicado el

Inicia la revolución formativa en la Sevilla FC Academy

Esta semana ha echado a andar la nueva web oficial de la Sevilla FC Academy, plataforma destinada a recoger todas las propuestas de formación relativas a la expansión de la metodología de trabajo que se sigue en el ámbito deportivo en el Sevilla FC. De esta forma, el Sevilla FC da un paso más en su apuesta por el desarrollo formativo/deportivo lanzando una nueva web que se convierte en el punto de referencia para jugadores interesados en formar parte de la metodología única del club. 

La plataforma digital ofrece información detallada sobre los distintos programas de formación: Football Camps, Performance Academy (Academia de tecnificación), Escuela de fútbol Antonio Puerta, Programas de Alto Rendimiento y Goalkeeping Academy (Academia de porteros).

La Sevilla FC Academy tiene como objetivo expandir la metodología del club, brindando oportunidades a jóvenes talentos interesados la excelencia deportiva. Con programas adaptados a diferentes niveles y edades, la academia busca fomentar el crecimiento de jugadores bajo los mismos principios técnicos, tácticos y físicos que se aplican en la cantera sevillista.

La nueva web facilitará el acceso a información clave para jugadores y familias que deseen formar parte de esta iniciativa. Desde inscripciones hasta noticias y eventos, la plataforma se posiciona como el canal oficial para seguir de cerca todas las novedades de la academia. Se reafirma así el compromiso del club por llevar su modelo de éxito más allá de sus fronteras a nuevas generaciones de futbolistas en todo el mundo.

Publicado el

El Máster en Innovación y Transformación Digital completa un marzo repleto de aprendizaje

El Máster en Innovación y Transformación Digital en Entidades Deportivas del Sevilla FC Innovation Center, organizado junto a Sport Data Campus, ha cerrado un mes de marzo repleto de interesantes ponencias por parte de distintos expertos.

Javier Gil, responsable de implementación y desarrollo de IA en LaLiga protagonizó la charla ‘Un enfoque honesto de la IA generativa y el futuro del trabajo’. Por su parte, Juan Esteban Gómez Llamas, trabajador del Sevilla FC Innovation Center, impartió una clase en directo titulada ‘Comprendiendo los procesos en una entidad deportiva’.

Los días 11, 12 y 13 de marzo los alumnos pudieron asistir a 3 ‘Master Class‘ impartidas por Carlos González Graña, socio fundador y CEO de BHI Capital, de nuevo Juan Esteban Gómez Llamas y Miguel Angel Loor, Presidente la Liga Pro de Ecuador. El primero habló de inversión y emprendimiento en la industria del deporte; el segundo, de liderazgo digital y la transformación operativa en entidades deportivas; y el tercero, para exponer el modelo de negocio de la Liga Pro encuatoriana.

También fueron protagonistas Conrado Sandoval, director de Desarrollo de la Competencia La Liga MX, y Débora Saldanha, Jefa de Innovación del Club Atlético Mineiro, de Brasil. Las formaciones se completaron con más personal del Sevilla FC, como el director general del club, José González-Dans, la directora de Recursos Humanos, Raquel Frías, o el responsable de Sostenibilidad y de la Fundación Sevilla FC, Santiago González. Igualmente, Mamen Blanco, ejecutiva especialista en desarrollo del talento e IA, impartió una ponencia sobre este tema a los alumnos.

Publicado el

Presentes en la Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPO

La Universidad Pablo de Olavide ha presentado su IX edición de la Feria de Empleo y Emprendimiento, que se celebrará los días 22 y 23 de abril de forma presencial y el 24 de abril, vía online. El evento impulsado por la UPO (Universidad Pablo de Olavide) busca conectar a los estudiantes con empresas y entidades del sector productivo. En esta edición participará el Sevilla Innovation Center, dentro del programa enmarcado en la Cátedra Sevilla FC: universidad, empresa y deporte.

Como novedad en esta edición, la vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Amapola Povedano Díaz, ha destacado la fase virtual de la Feria, que se desarrollará a través de una nueva plataforma web. La vicerrectora señaló en el acto de inauguración que “pretendemos que la 9 edición de la feria de empleo y emprendimiento fomente la interacción entre las empresas e instituciones y el talento que genera la universidad”.

La Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPO contará en su programación con diferentes stands de información, un pabellón de empresas, ofertas de empleo, agenda de expositores y agenda de conferencias. El alumnado, que deberá registrase previamente para participar en las diferentes actividades, podrá conocer de primera mano las oportunidades laborales que existen al finalizar sus estudios, así como las demandas actuales del mercado laboral.

A través de una plataforma virtual el estudiantado podrá inscribirse para tener acceso a los diferentes encuentros con empresas y poder conocer de cerca los planes de prácticas y contratación de las mismas, registrarse también en las ponencias presenciales, dejar su currículum vitae a empresas, y conocer la información que ofrecen las diferentes en empresas participantes.

El Innovation Center estará presente con un stand informativo e innovador en el que ofrecerá su oferta formativa.

¡Os esperamos los días 22 y 23 de abril de forma presencial y el 24 de abril, vía online!

Publicado el

Pistoletazo de salida de la VIII Edición

Llega la VIII edición de uno de los másteres más importantes de la amplia oferta formativa del Sevilla FC Innovation Center, el de Big Data aplicado al Scouting en fútbol. Un curso de alto nivel para la preparación tanto de scouts y analistas como directores deportivos, entre otros cargos dentro del mundo futbolístico.

La formación les ofrece las herramientas necesarias para poder adaptarse a todas las situaciones dentro del deporte rey y dentro del ámbito del Big Data, ámbito de vital importancia en la formación de los futuros profesionales. 

El Sevilla FC Innovation Center vuelve a abrir sus puertas para aquellos futuros profesionales que quieren especializarse en el scouting. Un máster ideal para aquellas personas enamoradas del fútbol y una gran oportunidad en un centro de renombre para convertirse en un auténtico experto en la captación y el análisis de talento futbolístico.

En sus anteriores ediciones los alumnos de este interesante máster tuvieron la oportunidad de acceder a importantes prácticas y grandes oportunidades laborales en diferentes clubes del mundo del fútbol. Puedes acceder a toda la información relacionada con este Máster a través de este enlace

Publicado el

Elegidos los ganadores de la IV edición de los Premios Blasco Garzón

La ‘Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte’ en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) abrió el pasado 29 de enero el plazo de recepción de trabajos para la IV edición del Premio Manuel Blasco Garzón. Mediante este galardón se reconoce la excelencia de los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster que presenten los distintos alumnos matriculados en la UPO, tanto en títulos oficiales como en formación permanente. Con esta iniciativa, el Sevilla FC, a través de su Innovation Center, pretende fomentar el estudio, la iniciación a la investigación y la transferencia de conocimiento en distintos campos del saber. El listado de trabajos finalmente aceptados puede consultarse en este enlace

El Premio Manuel Blasco Garzón rinde tributo a la memoria del expresidente del Sevilla FC, bajo cuyo mandato la entidad logró dos Copas de Andalucía, se contrató al primer médico en la historia del club, se organizaron las primeras concentraciones y se logró que el Estadio Reina Victoria acogiera la final de la Copa de España, disputada entre el FC Barcelona y el Club Arenas de Guecho. Sin olvidar que acogió en su directiva a un joven llamado a escribir las mejores páginas de la historia del club: Ramón Sánchez-Pizjuán. Blasco Garzón, además, fue una figura omnipresente en la vida social y cultural sevillana de la época, siendo, entre otros cargos, presidente del Ateneo de Sevilla e impulsor de proyectos destinados a llevar el nivel cultural a los barrios y contribuir a la educación de los ciudadanos, ayudando a la lucha contra el analfabetismo.

Publicado el

Sergio Fernández protagonista en el SDF25

El Sport Data Forum 2025 continúa con una ponencia sobre Dirección deportiva: un modelo integral basado en innovación y sentimiento en la que participaron Sergio Fernández, director deportivo del Club Deportivo Alavés, y Pablo Sanzol, miembro de la secretaría técnica del mismo club. En esta sesión, se abordaron las estrategias clave del Deportivo Alavés en cuanto a la dirección deportiva basada en la innovación, el rendimiento y el sentimiento de pertenencia.

Sergio Fernández explicó el modelo del Deportivo Alavés, estructurado en tres pilares fundamentales: Rendimiento, Innovación y Sentimiento. Destacó cómo, tras su descenso a Segunda División, el club llevó a cabo un análisis profundo de los errores cometidos con el fin de no repetirlos en el futuro. A partir de esta evaluación, definieron su enfoque en nichos de mercado estratégicos para la búsqueda de jugadores.

Una de las claves del modelo del Alavés ha sido focalizar la captación de futbolistas en una franja de edad entre los 20 y 24 años, segmento que ha demostrado ofrecer los mejores resultados de rendimiento para el club. Como muestra de su evolución, Fernández destacó que actualmente cuentan con solo tres jugadores cedidos, en contraste con los nueve que tuvieron en la temporada en que descendieron, lo que refleja una gestión más estable y planificada de la plantilla.

Por su parte, Pablo Sanzol detalló el proceso de trabajo dentro de la secretaría técnica del club, basado en tres fases fundamentales:

En cuanto al ajuste de información, los datos de los distintos proveedores se adaptan a su propio Index Alavés, en una fase inicial totalmente cualitativa. En relación a la valoración de los jugadores, se evalúa en función de unos parámetros específicos establecidos por el club. Para la realización de los informes, se analiza en profundidad el desempeño y la proyección de cada jugador. 

Además, Sanzol subrayó la importancia de conocer los modelos de juego de cada liga para orientar el scouting hacia competiciones que mejor se alineen con la estrategia del Deportivo Alavés.

Durante la mesa redonda, los ponentes compartieron algunas de las ideas más relevantes en su metodología de trabajo La ponencia dejó claro que la innovación y el uso de datos juegan un papel crucial en la planificación deportiva del Deportivo Alavés. La aplicación estratégica de esta información no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también permite al club maximizar su competitividad dentro de su contexto deportivo.

Publicado el

El SDF25 y la evolución de las Direcciones Deportivas Data Driven

El Sport Data Forum 2025 aborda la evolución de las Direcciones Deportivas Data Driven

Romeo Jozak (director técnico del Future Falcons), Luis Helguera (director deportivo de la UD Las Palmas) y Eduardo Covelo (exdirector de metodología del RC Celta de Vigo) debatieron sobre la creciente integración de la tecnología y el dato en la toma de decisiones deportivas

La formación de jóvenes promesas es clave en todo plan estratégico dentro de una dirección deportiva. Lo sabe bien Romeo Jozak, director técnico del Future Falcons, quien intervino en el Sport Data Forum 2025 destacando la fuerte inversión que se llevará a cabo en los próximos años para fomentar el desarrollo de jóvenes futbolistas en Arabia Saudí. Subrayó que el país cuenta con un enorme potencial, pero que es fundamental educar a estos jugadores de manera profesional en Europa.

Además, Jozak mencionó la complejidad de gestionar la información en un país tan extenso y cómo están trabajando en la organización de datos para optimizar el rendimiento de los jugadores. En este sentido, enfatizó que existen grandes oportunidades laborales para jóvenes analistas españoles, quienes podrán aportar su conocimiento en el ámbito del análisis de datos y el desarrollo futbolístico.

Uno de los grandes objetivos de Future Falcons es identificar y distribuir talentos en ligas de élite con la meta de contar con 30 jugadores competitivos en la selección nacional en los próximos 10 años.

El equilibrio entre tecnología y experiencia

Eduardo Covelo, exdirector de metodología del RC Celta de Vigo, tomó la palabra en la ponencia para hacer hincapié en la necesidad de interpretar correctamente los datos dentro del contexto deportivo. Destacó que el dato y la tecnología deben ser un complemento y no un reemplazo de la experiencia y la intuición. Para Covelo, el éxito radica en el equilibrio entre estos dos factores, evitando caer en una dependencia absoluta de la analítica.

Asimismo, insistió en que identificar talento se ha vuelto más rápido y eficiente gracias a la tecnología, pero el gran desafío actual es no sólo detectar talento, sino también desarrollarlo. Además, anticipó que con el tiempo, muchos aspectos intangibles del fútbol podrán ser medidos con precisión, lo que abrirá nuevas oportunidades en la gestión deportiva.

Otro de los intervinientes, Luis Helguera (director deportivo de la UD Las Palmas) explicó que en la actualidad ya no existe una dicotomía entre el análisis de datos y la interpretación subjetiva del juego. En su opinión, el gran reto está en encontrar profesionales que sepan manejar los datos pero que, a la vez, comprendan el juego desde dentro.

Por ello, recomendó a los especialistas en datos que amplíen su formación con cursos de entrenador y otras herramientas del fútbol tradicional, de manera que puedan hacer una interpretación más funcional y útil de la información analítica. También resaltó la dificultad de encontrar perfiles híbridos que combinen el uso de la tecnología con el conocimiento profundo del juego, una necesidad creciente en las direcciones deportivas de los clubes.

Los tres expertos coincidieron en varios puntos fundamentales sobre la evolución de las direcciones deportivas basadas en datos, sobre todo a la hora de afirmar que el dato es clave, pero que sin pasión ni contexto pierde su valor real.

Publicado el

El Sport Data Forum 2025: innovación y formación desde el Ramón Sánchez-Pizjuán

El Ramón Sánchez-Pizjuán ha sido la sede este jueves de la sesión de inauguración del Sports Data Forum 2025, un evento de referencia internacional que destaca por su apuesta en la innovación tecnológica y la formación académica en la industria deportiva. El acto ha contado con la presencia de José María del Nido Carrasco, presidente del Sevilla FC, Miguel Ángel del Barrio, director de programas de Sports Data Campus, José María Cruz Gallardo, responsable de Innovación Deportiva en el Sevilla FC, Lourdes Meroño García, decana de la Facultad de Deporte de la UCAM, y David R. Sáez, CEO de Sports Data Campus.

Durante su intervención, Del Nido Carrasco resaltó el firme compromiso del Sevilla FC con la innovación y la tecnología aplicada al fútbol, destacando herramientas como ‘Ai Football’, ‘Ai Radar’, ‘Ai Scouting’ y ‘Scout Advisor’ y subrayando el papel clave que juegan en la evolución y mejora del análisis deportivo. Además, reafirmó la apuesta del Sevilla FC por la formación de talento en este ámbito.

Compromiso con la tecnología y la formación

Por su parte, Lourdes Meroño enfatizó la relevancia del vínculo entre la universidad y el deporte profesional. La UCAM es la universidad con mayor número de deportistas olímpicos y paralímpicos a nivel mundial. Meroño subrayó la importancia de la colaboración entre las instituciones presentes, alineando la academia, la investigación científica y el análisis de datos con la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito deportivo.

La alianza entre el Sevilla FC, el Sports Data Campus y la UCAM fortalece la construcción de una comunidad formativa fue el pilar que más subrayó José María Cruz Gallardo, responsable de Innovación Deportiva Fútbol del Sevilla FC. El club, a través de su Innovation Center, articula numerosas apuestas formativas relacionadas con el análisis de datos, la innovación y el desarrollo tecnológico. Cruz Gallardo, además expresó su gratitud hacia el club y en especial a la figura del presidente por su respaldo continuo a la innovación y la mejora continua dentro del fútbol.

Finalmente, David R. Sáez, CEO de Sports Data Campus, incidió en la relevancia de la formación como eje clave en la transformación del fútbol moderno. El trabajo conjunto entre UCAM, Sevilla FC y Sports Data Campus ha permitido generar un entorno propicio para la profesionalización del análisis de datos en el deporte. Por su parte, Miguel Ángel del Barrio, director de programas de Sports Data Campus, agradeció la confianza de los alumnos y su participación en el foro.

Un evento de referencia en el análisis de datos deportivos

El Sport Data Forum 2025 se perfila como un espacio de referencia en el análisis de datos deportivos, donde la sinergia entre la tecnología, la academia y la industria del fútbol continúa impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector. Con un enfoque en la formación y el desarrollo de nuevas herramientas de análisis, este evento refuerza el compromiso del Sevilla FC con la innovación y la excelencia en el ámbito deportivo.

Publicado el

El Sevilla FC incorpora la tecnología de BRAINFIRST BV en la formación y captación de talento

El Sevilla FC ha firmado un acuerdo de dos años y medio con la empresa BrainsFirst BV para implementar tecnología de evaluación cognitiva en la formación de sus jóvenes futbolistas. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar el rendimiento de los jugadores y facilitar la identificación de nuevos talentos.

Gracias a estas herramientas tecnológicas, el club añadirá el análisis de las habilidades cognitivas a los aspectos que ya evalúa en los futuros jugadores profesionales y de élite, como el desempeño físico, técnico, táctico y mental.

BrainsFirst BV, que colabora con equipos de primer nivel como Ajax, Real Sociedad, PSV, Bayer Leverkusen, Nottingham Forest y Eintracht Frankfurt, proporciona una plataforma de diagnóstico basada en neurociencia y gamificación. Agustín López Páez, Director de la Cantera, destaca que esta alianza será clave para la formación de los jóvenes futbolistas, ya que se trata de una herramienta innovadora en el ámbito del control cognitivo en el deporte de élite y complementará el enfoque moderno y coordinado del trabajo en la cantera del Sevilla FC.

Un salto de calidad en la formación y desarrollo en la cantera

Por su parte, Antonio Gutiérrez López, Jefe de Proyecto en el Sevilla FC, destaca que esta nueva tecnología permitirá conocer mejor a los jugadores y su potencial, facilitando su formación. Gracias a datos objetivos y verificables, los técnicos podrán tomar decisiones más informadas, alineándose con la estrategia de datificación del club y fortaleciendo su plan estratégico. Para ello, el Sevilla FC combinará sus propios recursos con la experiencia de su nuevo socio.

Jens Urlbauer, Director de Desarrollo de Negocios de BrainsFirst BV, explica la importancia de esta alianza con el Sevilla FC: «Estamos encantados de colaborar con un club que tiene una visión clara en la identificación y desarrollo de jugadores, y que apuesta por herramientas innovadoras para seguir creciendo. El Sevilla FC quiere acompañar a sus futbolistas en su transición al fútbol profesional, utilizando la información basada en datos como un pilar clave en ese proceso».