Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC transforma el proceso de Scouting de jugadores con la IA generativa de IBM


El Sevilla FC, en colaboración con IBM, ha desarrollado y presentado Scout Advisor, una innovadora herramienta de Inteligencia Artificial (IA) generativa que el club andaluz utilizará para proporcionar a su equipo de ojeadores una identificación y evaluación exhaustiva, basada en datos, de los posibles fichajes de jugadores. Construida sobre ‘watsonx’, la plataforma de IA y datos de IBM diseñada para empresas, Scout Advisor es una idea original del Sevilla FC que se integrará con su actual conjunto de aplicaciones de datos intensivos de desarrollo propio.

El departamento de datos del club sevillista ha estado trabajando durante meses con el equipo de Client Engineering de IBM para construir esta herramienta, aprovechando el procesamiento del lenguaje natural y los modelos fundacionales de ‘watsonx’ para buscar y analizar cantidades masivas de información presente en su base de datos de scouting. Esto incluye tanto datos cuantitativos, como la altura y el peso, la velocidad, el número de goles o los minutos jugados, como datos cualitativos no estructurados, como el análisis textual incluido en sus más de 200.000 informes de ojeadores.

Las capacidades de procesamiento de lenguaje natural (PLN) de la solución han permitido al Sevilla FC utilizar múltiples modelos de lenguaje de gran tamaño (LLMs) para ayudar a mejorar la precisión y la eficacia de la identificación de jugadores. Utilizando las indicaciones lingüísticas de los ojeadores del club que describen las características claves de los jugadores buscados, Scout Advisor genera listas curadas de candidatos basadas en los requisitos establecidos y resume el conjunto completo de informes para cada jugador individual. Además, Scout Advisor vincula a cada jugador con las propias aplicaciones de datos del Sevilla FC para obtener información detallada sobre sus datos cuantitativos de rendimiento.

Reducción de tiempo y ayuda clave para tomar decisiones

Tradicionalmente, el reclutamiento de jugadores se ha basado en una combinación de observación humana subjetiva y análisis manual de datos. Sin embargo, este enfoque tiene varias barreras, ya que requiere mucho tiempo y sólo tiene en cuenta un número limitado de factores. Ahora, Scout Advisor ofrece al Sevilla FC una ventaja competitiva adicional, combinando sus capacidades existentes con el uso de IA generativa para cerrar la brecha entre el scouting basado en métricas y las observaciones humanas que no se pueden medir tan fácilmente. Este enfoque automatizado mejorará aún más su proceso de identificación de jugadores y ayudará en la toma de decisiones.

El equipo de ojeadores del Sevilla FC es ampliamente reconocido por su enorme base de datos y su exitoso historial de identificación de estrellas emergentes. Además, el club es pionero en el desarrollo de sus propias aplicaciones de uso intensivo de información dirigidas a caracterizar a jugadores basándose en un amplio espectro de datos cuantitativos. Las capacidades de ‘watsonx’ permiten a Scout Advisor liberar todo el potencial de la extensa base de datos de informes de jugadores del Sevilla FC, haciendo posible la búsqueda de jugadores mediante lenguaje natural y la identificación de posibles fichajes en función de sus indicadores cuantitativos claves y la opinión detallada de los expertos ojeadores.

“La tecnología forma parte del ADN del Sevilla FC”

José María del Nido Carrasco, presidente del Sevilla FC, ha valorado este paso adelante significando que «nuestro equipo de ojeadores y analistas está comprometido con la búsqueda de los mejores jugadores para apoyar el éxito de nuestro equipo y han trabajado incansablemente para construir una impresionante base de datos de informes. Ahora, con el apoyo de IBM, podemos utilizar este activo en todo su potencial. Estamos muy contentos de trabajar con IBM, ya que este proyecto puede ser disruptivo para el Sevilla FC y toda la industria del deporte. Nos da una ventaja significativa en el proceso de reclutamiento de jugadores y nos permite encontrar a los mejores para seguir mejorando nuestro rendimiento en el campo de fútbol. Creemos que esta colaboración tendrá un impacto positivo no sólo para nosotros, sino para la industria del deporte en su conjunto. El Sevilla FC demuestra así que la tecnología no es sólo un objetivo, sino un compañero íntimo en el viaje hacia el futuro; forma parte de nuestro ADN».

Por su parte, Ana Paula de Assis, presidenta y directora general de IBM EMEA, reconoce el orgullo «de colaborar con el Sevilla FC para utilizar el poder de la IA generativa de ‘watsonx’ para ayudar a mejorar la precisión y la eficacia de su proceso de reclutamiento de jugadores. Con los controles y la gobernanza adecuados, la IA sigue cambiando las reglas del juego para empresas de muchos sectores». Horacio Morell, presidente de IBM España, Portugal, Grecia e Israel, explica que «en IBM estamos encantados de colaborar con el Sevilla FC para transformar el proceso de contratación de jugadores y desbloquear todo el potencial de sus datos. Esta colaboración con el Sevilla FC es un ejemplo claro de cómo ‘watsonx’ ayuda a las empresas a acelerar en su adopción de la IA, escalar y ganar una ventaja competitiva”.

La colaboración entre IBM y el Sevilla FC forma parte de la estrategia empresarial y tecnológica general del club, cuyo objetivo es aprovechar el poder de los datos y la IA para mejorar sus operaciones futbolísticas. Al integrar la solución basada en ‘watsonx’ en su arquitectura de datos existente, el Sevilla FC se propone aumentar el ROI de sus recursos existentes con decisiones de reclutamiento más rápidas, eficientes y mejor informadas.

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC consolida su crecimiento en redes sociales con nuevas cuentas en portugués

La expansión internacional de la marca Sevilla FC sigue su curso imparable. Tras haber cerrado un 2023 de récord, consolidándose como el cuarto equipo de España en seguidores en redes sociales y dentro del top-15 de Europa, con más de 18 millones, ahora arranca 2024 lanzando nuevas cuentas oficiales para Portugal, Brasil y el resto de países lusófonos en Facebook y X (antes Twitter). En ellas, el club generará contenido nativo en portugués, conectando así de forma más directa y cercana con un país donde el Sevilla FC tiene bastante seguimiento. No en vano, Brasil es la región donde se aglutina la quinta base de seguidores más importantes del club a nivel internacional, tras la zona MENA, China, India y México. La apuesta por Brasil es decidida, siendo un país de alto valor estratégico, con gran potencial de crecimiento en este aspecto y con una conexión histórica con Nervión.

José María del Nido Carrascopresidente del Sevilla FC, ya anunció en su puesta de largo como máximo mandatario de la entidad su firme intención de consolidar la apuesta estratégica de internacionalización de la marca, cuya nueva pieza es el país sudamericano. “Brasil es uno de los países que hemos definido como de alto valor estratégico. Queremos conectar de forma directa y clara con la audiencia brasileña, con la que nos sentimos muy vinculados gracias a la amplia lista de grandes futbolistas de Brasil que históricamente hemos tenido. La estrategia digital es fundamental para ello, siendo la expansión a través de las redes sociales una de las herramientas más importantes de que disponemos. El Sevilla FC es una marca global con una audiencia acumulada a nivel mundial de cientos de millones de personas. Entendemos que nuestro crecimiento como club debe consolidarse con una presencia mayor en los mercados internacionales y en esa línea seguimos actuando, al calor de los excelentes datos que estamos alcanzando”, ha añadido el dirigente.

A este respecto, recientemente se ha despedido del Sevilla uno de los futbolistas brasileños con más arraigo en la historia del club, Fernando Reges, que dijo adiós con todos los honores la semana pasada en el Ramón Sánchez-Pizjuán.

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC y el Gangwon FC se unen en una nueva alianza estratégica internacional

El Sevilla FC y el Gangwon FC han llegado a un acuerdo de alianza estratégica mediante la cual ambos clubes pretenden dar un salto en sus respectivos planes de desarrollo. Bajo el modelo de ‘World Club Alliance Program’ que ofrece el Innovation Center del Sevilla FC, el club coreano recibirá asesoramiento para el desarrollo y mejora de todas sus áreas de fútbol, beneficiándose de la experiencia y el conocimiento acumulados por el club hispalense. El Sevilla FC, mediante esta alianza, potenciará el posicionamiento estratégico de su marca en un país de alto interés como Corea del Sur, clave en su ambicioso Plan de Internacionalización. 

La intención del Gangwon FC es la de dar un salto de calidad a todos los niveles y ese plan estratégico encaja a la perfección con el compromiso del Sevilla FC de compartir con terceros no competidores directos todo su conocimiento, experiencia y sapiencia adquiridas durante sus 134 años de historia, y más recientemente tras años de desarrollo de una metodología clara de entrenamientos para la cantera, formación de jugadores y entrenadores y aplicación de herramientas tecnológicas. 

El presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco, valora la importancia de este paso estratégico: “Es un honor poder trabajar de la mano del Gangwon FC. Estoy seguro de que este acuerdo nos permitirá crecer a ambas entidades, que comparten una apuesta decidida por el crecimiento basado en el desarrollo tecnológico y el talento joven. Estamos hablando de un club, el Sevilla FC, que es referencia tecnológica en el mundo del fútbol, y de un país, Corea del Sur, que según los últimos estudios es líder mundial en innovación y tecnologías digitales. Se trata de un paso decisivo en nuestro Plan de Internacionalización”. 

El formato ‘World Club Alliance Program’, ya puesto en marcha con el Bengaluru United FC de India, cumple a la perfección esta propuesta. De esta manera el Gangwon FC se beneficiará del conocimiento acumulado por el Sevilla FC, principalmente en sus proyectos de I+D+i y tecnología desarrollados en los últimos años y que han convertido al club blanquirrojo en referencia internacional en esta materia. En ese sentido, el acuerdo permitirá establecer sinergias para favorecer el desarrollo mutuo a nivel de innovación tecnológica aplicada al fútbol en un país que es líder mundial en tecnología. 

El máximo mandatario del Gangwon FC, Byung Ji Kim, destacó la repercusión de esta alianza para la entidad asiática: “El Sevilla FC es uno de los clubes más importantes de Europa y del mundo y que ha sido capaz de desarrollarse por sí mismo, utilizando una estrategia y filosofía propias. Ha crecido gracias al desarrollo de futbolistas que han sido estrellas hasta convertirse en el Rey de la Europa League. Es la inspiración para lo que el Gangwon FC pretende hacer, estoy seguro de que este acuerdo lo permitirá y deseo que esta cooperación sea duradera”. 

Sevilla FC y Corea del Sur 

El club hispalense ayudará al asiático a aprender a detectar el talento joven en Corea del Sur, pondrá a su disposición la ejecución de programas formativos intensivos tanto en Sevilla como en Gangwon para futbolistas coreanos en busca de mejorar sus condiciones y aptitudes, así como técnicos y entrenadores de las distintas categorías del club, y le asesorará para la creación y desarrollo de un departamento de I+D+i aplicado al fútbol, siguiendo el exitoso modelo sevillista. 

No es la primera vez que el fútbol coreano y el Sevilla FC estrechan sus manos. Hace tan sólo unos meses 25 técnicos de la Federación Coreana de Fútbol (KFA) estuvieron durante diez días asistiendo a conferencias, jornadas formativas y entrenamientos de la cantera en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios para aprender de la metodología de trabajo y desarrollo tecnológico del Sevilla FC. 

Publicado el Deja un comentario

Cómo la metodología basada en datos del Sevilla puede ayudar a los clubes sauditas y regionales a superar su peso

En un panorama que incluye posiblemente los dos clubes más grandes del mundo, Real Madrid y Barcelona, ​​así como clubes como el Atlético de Madrid, Valencia y Athletic Club, el Sevilla ha logrado lograr un éxito notable desde el ascenso a La Liga desde Segunda División en 2000. 2001.

La Copa del Rey, la principal competición de copa de España, se ganó dos veces en 2007 y 2010, mientras que la Supercopa de España también se ganó en 2007.

Sin embargo, donde el Sevilla ha logrado un éxito sorprendente es en la Liga Europea de la UEFA y en su predecesora, la Copa de la UEFA.

El club andaluz ha ganado el trofeo un récord de siete veces y es el actual campeón tras derrotar a la Roma en los penaltis en la final del año pasado.

En el centro de este éxito ha estado una red de exploración que durante mucho tiempo fue la envidia del resto de Europa y del mundo.

En su intervención en la reciente Cumbre Mundial de Fútbol de Asia celebrada en Jeddah, el director general adjunto del Sevilla, Jesús Arroyo, reveló cómo el club pasó de identificar algunos de los mejores talentos globales a través de un intrincado sistema de exploración a incorporar una nueva metodología de inteligencia artificial basada en datos en los últimos años. .

Es una estrategia que cree que puede ayudar a los clubes pequeños y medianos de Arabia Saudita y la región a competir con los grandes.

“Uno de nuestros pilares en nuestro plan estratégico es la innovación y el conocimiento”, afirmó. “El Sevilla tiene la responsabilidad y el compromiso de intentar compartir nuestro conocimiento, nuestra experiencia con el resto de la industria del fútbol. Basándonos en esta visión, hemos desarrollado un programa (de software) en el que intentamos lograr tres objetivos principales”.

“El primero es intentar desarrollar a los jugadores”, dijo Arroyo. “Queremos compartir nuestra metodología con los jugadores, con jugadores extranjeros para que crezcan con la metodología del Sevilla FC. Estamos hablando de un club con tradición de más de 130 años”.

«La intención es intentar hacer crecer jugadores con nuestra metodología», dijo. “Tenemos diferentes programas. Uno de los programas es recibir a jugadores de otras federaciones, por ejemplo de Arabia Saudita. Ven a Sevilla por un tiempo y te brindaremos un servicio holístico de metodología de capacitación y algo de experiencia con el primer equipo para sentir lo importante que es (ser) una profesión”.

Arroyo desveló la intención del Sevilla de formar un equipo formado íntegramente por jóvenes jugadores extranjeros, o trialistas, la próxima temporada.

«Por supuesto que seguimos las reglas de traslado de menores de 20 años», dijo. “Pero no es una cuestión de transferencias, no es una cuestión de dinero. Es cuestión de compartir nuestro conocimiento con los jugadores”.

El segundo pilar, según Arroyo, contempla programas de formación para entrenadores de todo el mundo en los procesos establecidos en el Sevilla, desde las categorías inferiores hasta el primer equipo.

«Finalmente, el tercer pilar es intentar involucrar a clubes y federaciones, donde podamos tener un programa de consultoría para crecer en conocimiento, en negocios y en deporte».

“Si tuviera que destacarlo en una frase, es una clara apuesta del club por compartir nuestra innovación y nuestro conocimiento con la industria del fútbol”, afirmó Arroyo.

Desde los primeros años del siglo XXI, Sevilla estableció uno de los mejores sistemas de exploración del fútbol mundial, identificando jóvenes talentos en España y alrededor del mundo, y desarrollándolos hasta convertirlos en jugadores de clase mundial en el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Los grandes clubes entonces vendrían a pedir a jugadores como Danny Alves y Sergio Ramos, y el club repetiría el ciclo nuevamente.

Sin embargo, a medida que los amplios departamentos técnicos de exploración para los clubes se convirtieron en la norma, el Sevilla tuvo que innovar nuevamente para diferenciarse del resto.

«Hace cinco años, nos preguntamos internamente cómo podemos crecer». dijo Arroyo. “Y tenemos una (respuesta) muy clara de que teníamos que hacer algo más, algo diferente. La respuesta fue: tenemos que utilizar la tecnología. Tenemos que utilizar la tecnología para realizar el mismo proceso y el nuevo proceso de una manera muy eficiente”.

“Eso significa que, por ejemplo, aplicamos tecnología en la venta de entradas, o aplicamos la tecnología para mezclar los datos objetivos proporcionados por el desempeño de los jugadores en el campo, pero también la información subjetiva que nuestros ojeadores brindan a través del jugadores”.

Elías Zamora, director de datos del Sevilla, no tiene experiencia futbolística, en la verdadera tradición del “Moneyball”. Proviene de “ciencias, física y matemáticas” y, antes del fútbol, ​​estuvo involucrado en el mercado de valores, donde desarrolló algoritmos financieros.

En 2019, Zamora se reunió con Arroyo, el director ejecutivo José María Cruz y la junta directiva del Sevilla para trazar la transición del club a la era tecnológica, y luego, en 2021, fue nombrado director de datos.

“Así que la pregunta es, si no hacemos nada, si simplemente hacemos lo mismo que otras personas, obtendremos el mismo resultado que otras personas”, dijo.

“Y los resultados suelen depender del dinero. Cuanto más dinero tengas, mejores resultados obtendrás, si no haces nada especial. Entonces, como no tenemos más dinero que otros, tenemos que hacer las cosas de diferentes maneras para intentar obtener una ventaja competitiva”.

“Esta era la idea. Cuando hablo de datos, hablemos de información. La información está directamente bajo Jesús (Arroyo) y bajo el CEO, lo que significa que usamos la información no solo para negocios, no solo para un deporte, sino que intentamos usar datos, es decir, información, para todas las áreas clave del club. .”

Eso incluye las áreas fundamentales de venta de entradas, patrocinios, marketing y venta minorista.

Con un equipo de más de 25 profesionales dedicados a la investigación y el desarrollo, el Sevilla tiene el mayor departamento de datos del fútbol continental europeo, afirma Zamora. Utilizando el software “AI Football”, también cuentan con uno de los más avanzados del mundo.

“Tenemos la capacidad de desarrollar nuestra propia tecnología. Así que somos el primer club en España, por ejemplo, que pudo aportar tecnología a La Liga, y no al revés”.

Si se adopta, la metodología del Sevilla puede tener un impacto de amplio alcance para los clubes de Medio Oriente y Asia.

La revolución que arrasó el fútbol saudí durante el último año ha llevado a algunos de los mejores jugadores del mundo a los clubes de élite del Reino. Sin embargo, quienes están fuera de los “Cuatro Grandes” (Al-Hilal, Al-Nassr, Al-Ahli y Al-Ittihad) deben encontrar otras formas de competir.

Zamora reitera la creencia de Arroyo de que la estrategia del Sevilla podría ser la respuesta.

“Esto se debe a que tenemos nuestro propio equipo que está desarrollando software y tecnología para nuestras preguntas internas. Y a veces nuestras preguntas internas son también las mismas preguntas que puede tener un club en Arabia Saudita, un club en Marruecos, un club en Asia”.

«Estamos completamente abiertos a compartir este conocimiento y ayudar (a todos los clubes)».

Publicado el Deja un comentario

El futuro tecnológico del arbitraje se sigue desarrollando en las instalaciones del Sevilla FC

El fútbol está afrontando una etapa fundamental de cara a su futuro. Los avances tecnológicos están abriendo desde hace tiempo un nuevo horizonte tanto en la gestión deportiva de los clubes como en aspectos tan trascendentales como el arbitraje. La FIFA, máximo organismo mundial en el fútbol, lleva tiempo persiguiendo una herramienta que simplifique y automatice la toma de decisiones y que, por tanto, ayude a lograr que este deporte sea lo más justo posible. El ente internacional ha encontrado en la empresa Kinexon y en el Sevilla FC a los aliados perfectos para desarrollar las tecnologías deseadas.

Si el pasado verano el Ramón Sánchez-Pizjuán sirvió como banco de pruebas para el sistema de fuera de juego semiautomático, en las últimas semanas, la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios fue el escenario de nuevos testeos para balones con chips de geolocalización. Esta tecnología permite analizar al detalle todos los datos posibles de un futbolista y del esférico, lo cual ayudará a automatizar decisiones como el propio fuera de juego o las situaciones de último jugador, dos de las más controvertidas y difíciles desde el punto de vista humano. Tecnologías como esta del balón inteligente, acompañada de sistemas inteligentes de captación de imagen y datos, ayudan en el día a día a la gestión interna de un club, permitiendo analizar tanto a futbolistas individualmente como los aspectos más tácticos del juego.

El Sevilla FC, a través de sus departamentos de Datos y de I+D+i y de su Innovation Center, es el club europeo que lidera el desarrollo tecnológico, como ha demostrado con la creación de herramientas propias para la optimización de recursos en la mayoría de sus áreas. Incluso una de ellas, Transfer Tracker, destinada a la reclamación de derechos económicos por el mecanismo de solidaridad -para jugadores formados en su cantera-, ya ha sido comercializada por LaLiga para el resto de clubes del mundo. De ahí que sea uno de los pocos clubes, si no el único, que posee la infraestructura necesaria -personal científico, material, instalaciones, experiencia…- para poner en marcha todos los avances que se van diseñando.

Publicado el Deja un comentario

El año de la confirmación del liderazgo tecnológico del Sevilla FC

El año 2022 ha sido el de la confirmación del liderazgo del Sevilla FC en desarrollo tecnológico dentro del fútbol español. El Club se convirtió en el primero en proveer a LaLiga de tecnológica propia con el lanzamiento de Transfer Tracker, la herramienta que permitirá a los clubes de todo el mundo activar importantes ingresos económicos por el llamado mecanismo de solidaridad. El caso de éxito del Sevilla FC que, gracias a esta tecnología creada y desarrollada por su Departamento de Datos, ingresó más de un millón de euros en los últimos cuatro años por derechos en traspasos de jugadores que pasaron por sus equipos en edad de formación, es sólo la punta del iceberg.

El Sevilla FC entendió hace ya muchos años que sólo hay un camino para pelear contra los grandes presupuestos que poseen sus habituales rivales deportivos, tanto en España como en Europa: la diferenciación. Igual que de la mano de Monchi, el director deportivo más prestigioso del mundo, el Club revolucionó el universo de los fichajes con un sistema de scouting diferente que creó escuela, en la actualidad la clave se halla en la innovación y el desarrollo tecnológico. El Sevilla FC se ha sabido dotar de un nuevo valor añadido, promoviendo el uso más eficiente posible del dato, no sólo en el ámbito deportivo sino en todas las áreas de negocio de la Entidad.

Así, en el verano de 2020 se realizó una importante inversión con la creación de un Departamento de Investigación y Desarrollo que empezó con tres profesionales y hoy cuenta con 17. Este trabaja de la mano del Departamento de Datos, creado en febrero de 2021 y compuesto por otros cuatro empleados. En total 21 profesionales dedicados a la investigación y al desarrollo de tecnologías que se ha traducido hasta ahora en la creación de aplicaciones propias como ‘AiFootball’, para el trabajo de la dirección deportiva; ‘AiScouting’, para optimizar la labor de scouting; ‘AiRadar’, una herramienta de detección precoz del talento; o ‘AiTracking’, para el registro de derechos de formación sobre traspasos de exjugadores y de la que se ha derivado la comercialización de Transfer Tracker junto a LaLiga Tech.

El Sevilla FC está desarrollando idénticas aplicaciones para el resto de líneas de negocio del Club, como por ejemplo ‘AiTicketing’, para optimizar al máximo la rentabilidad de asientos en los días de partido. “Con estas aplicaciones se logra mayor eficacia en los procesos, pero sobre todo se marca la diferencia con respecto a la mayoría de los clubes, los cuales no tienen una infraestructura propia y trabajan con proveedores. Todo ello aporta un valor añadido en la gestión que va a dar un impulso clave a nuestro crecimiento. La alianza con LaLiga Tech para lanzar Transfer Tracker ha supuesto todo un hito, el cual posiciona al Sevilla FC como club líder en tecnologías asociadas al dato y desarrollo de aplicaciones propias y demuestra que una apuesta decidida en favor de la tecnología es capaz de generar retorno neto para la Entidad”, explica Elías Zamora, Chief Data Officer del Sevilla FC.

Una apuesta internacional

El desarrollo tecnológico en el Sevilla FC no ha hecho más que empezar. Se dice que la ambición no tiene límites y mucho menos fronterizos. De esta forma, y también enmarcado dentro de su Plan Estratégico de Internacionalización, el Club ha forjado una alianza nada menos que en India. País que, con más de 1.380 millones de habitantes, supone un mercado inmenso, también para el deporte. Según un estudio de la consultora Nielsen, hay 92 millones de aficionados realmente interesados en el fútbol en India y 37 millones con especial interés en LaLiga. El Sevilla FC entiende que tiene mucho que ofrecer de cara al desarrollo del fútbol indio y fruto de ello es el acuerdo de colaboración que ha firmado con el FC Bengaluru United.

Bengaluru es la capital de la región de Karnataka, región famosa por la industria tecnológica, la cual generó más de 52.000 millones de euros en exportaciones en el último año, según cifras del gobierno. El importe es similar a la suma del beneficio neto del último año de las empresas del Ibex 35, el principal selectivo de la bolsa española.

Bengaluru es una ciudad conocida como el ‘Silicon Valley indio’ por el potencial de sus empresas tecnológicas. El FC Bengaluru United comparte con el Sevilla FC la apuesta tecnológica y la filosofía de la ambición por conseguir logros deportivos importantes. Uno de los puntos clave del acuerdo es utilizar la gran experiencia tecnológica de Bengaluru para estudiar y desarrollar de forma conjunta proyectos innovadores en el mundo del fútbol. El pasado verano ambos clubes organizaron un hackathon de carácter mundial sobre la evaluación del rendimiento de los futbolistas basada en el dato. Un punto de encuentro online entre científicos tecnológicos de todo el mundo para poder intercambiar experiencias y crear algoritmos predictivos que ayuden a desglosar, entender y evaluar el rendimiento de los jugadores.

Publicado el Deja un comentario

Transfer Tracker, una nueva herramienta para los clubes desarrollada por el Sevilla FC y LaLiga Tech

LaLiga Tech y el Sevilla FC han anunciado la puesta en marcha de Transfer Tracker, un nuevo servicio de consultoría legal y tecnológica destinada a equipos de fútbol, la cual les permitirá obtener ingresos no reclamados de aquellas compensaciones derivadas del mecanismo de solidaridad de FIFA. La nueva solución hará que los clubes de todo el mundo puedan reclamar los pagos solidarios para traspasos relacionados de jugadores que hayan pasado por sus academias.  La normativa actual reconoce que cuando se produzca el traspaso de un jugador, el club que lo formó pueda reclamar hasta el 5% del valor de este. Así, Transfer Tracker es la única solución disponible en el mercado para identificar, comprobar y reclamar el mecanismo de solidaridad procedente de traspasos con carácter retroactivo antes de que estos prescriban. Según últimas estimaciones, hay más de 1.200 millones de dólares en compensaciones no reclamadas que los clubes tienen derecho a solicitar.

Para comenzar una reclamación en a través de Transfer Tracker, los clubes únicamente tienen que contratar el servicio de manera gratuita. A partir de ahí, un equipo especializado de Transfer Tracker analizará minuciosamente el mercado de fichajes a través de las herramientas avanzadas de Big Data para identificar todas aquellas transacciones susceptibles de reclamar dicho mecanismo. Posteriormente, se pondrán en marcha diversas actuaciones para asegurar el pago, desde conversaciones entre los clubes implicados en el traspaso hasta la reclamación ante órganos de FIFA, en caso de que sea necesario. El sistema ha sido inicialmente desarrollado y operado durante los últimos dos años por el departamento de datos y legal del Sevilla FC en el contexto de su política de innovación estratégica implementada transversalmente en las áreas tanto deportivas como de negocio de la entidad. Gracias a dicho sistema, el Sevilla FC ha identificado más de 700 movimientos de jugadores formados en la entidad en el marco de 53 competiciones distintas. Como resultado, la entidad ha generado más de 1.000.000 de euros en concepto de cobros asociados al mecanismo de solidaridad.

En las últimas semanas, se ha trabajado de la mano con entidades de países como Argentina, Portugal, Chile y Brasil cerrando los primeros acuerdos. A través de estos clubes, se ha identificado un potencial de reclamación promedio de 537 traspasos que mueven una media de 117 millones de euros, lo que supone un potencial medio de reclamación de 3,4 millones por club. De acuerdo con las normas actuales de la FIFA, los clubes pueden reclamar cualquier traspaso durante un periodo de dos años después del último pago asociado al mismo

Marcos González Bertolín, director del área de Propuesta de Valor de LaLiga Tech, detalla que: «Hay academias de talla mundial que están produciendo y exportando increíbles talentos futbolísticos, pero no están recibiendo la compensación que merecen. Hemos creado Transfer Tracker para ayudar a los clubes de todos los tamaños a descubrir y recibir estos ingresos adicionales, sin necesidad de invertir su propio tiempo y recursos. Utilizando un sólido sistema de datos desarrollado de manera conjunta con el Sevilla FC, ofrecemos la forma más rápida posible de negociar el proceso de reclamaciones y generar mayor crecimiento al ecosistema del fútbol«. Por su parte, José María Cruz, director general del Sevilla FC, añade que: «la industria del fútbol está desaprovechando la oportunidad de obtener una nueva vía de ingresos que pongan en valor su conocimiento y metodologías. Es un drama silencioso que padecen la gran mayoría de los clubes y que afecta en mayor medida a los clubes formadores con menos recursos. Estamos orgullosos de generar innovación junto con LaLiga Tech para paliar esta desventaja competitiva que premia a los clubes compradores frente a los formadores. En el Sevilla FC creemos firmemente en el desarrollo tecnológico como herramienta para la mejora de competitividad tanto deportiva como institucional». Cualquier club puede registrar su interés en Transfer Tracker a través de este enlace