Publicado el

El videoanálisis se ha convertido en una herramienta de vital importancia para los profesionales del fútbol.

Carlos Marchena, exfutbolista, habló de cómo el videoanálisis puede ayudar a convencer a los futbolistas sobre temas de mejora de rendimiento. “La imagen no da lugar a dudas” afirmó el exfutbolista. “El sonido es muy importante, observar cuanto tiempo te paras a hablar en las sesiones de entrenamiento”, continúo Carlos Marchena refiriéndose esta vez al trabajo de los entrenadores

El exfutbolista ahora mira con perspectiva su pasado, y recuerda como en sus inicios, el video no era una herramienta que se utilizara. “No se trabajaba el video antes, no se confiaba. Se ponían partidos completos. El video es una herramienta que ayuda mucho, especialmente cuando se entiende en la madurez,” añade Carlos Marchena. En su academia él mismo utiliza el video para grabar los partidos y a posteriori analizar y observar el comportamiento tanto de entrenadores como de jugadores. 

José María Cruz, continuó haciendo referencia a la accesibilidad de las herramientas del videoanálisis. “Veo muy accesible el proceso, sobre todo en equipos amateurs. Las herramientas de autofinanciación y la generación de contenidos permiten ahorrar en almacenamiento de forma económica, creativa e innovadora.” No solo esto es importante, sino que además, remarcó la importancia del feedback, hay que tener en cuenta que no solo se trata de enviar un documento, sino que hay que hacer un análisis que vaya más allá, un análisis profundo. “Es importante educar a los jugadores en el uso correcto de la herramienta, y crear contenido para mejorar,” añadió José María Cruz. 

Para finalizar, Javier Pichel, destacó la importancia que tiene la evolución de los procesos, y como el videoanálisis se ha convertido en una manera de mejorar el rendimiento de los jugadores. Javier Pichel, recomienda a todos los equipos que aprovechen el desarrollo de la tecnología para mejorar su rendimiento, independientemente del tamaño del club, ya que este tipo de tecnología se caracteriza además, por su accesibilidad. 

El videoanálisis ha dejado de ser una herramienta de futuro para asentarse en un presente en el que el uso de las tecnologías proporciona un valor añadido al fútbol. Destacando su eficacia en la mejoría del rendimiento tanto de jugadores como de entrenadores. 

Publicado el

El Sport Data Forum 2025 aborda la evolución de las Direcciones Deportivas Data Driven

La formación de jóvenes promesas es clave en todo plan estratégico dentro de una dirección deportiva. Lo sabe bien Romeo Jozak, director técnico del Future Falcons, quien intervino en el Sport Data Forum 2025 destacando la fuerte inversión que se llevará a cabo en los próximos años para fomentar el desarrollo de jóvenes futbolistas en Arabia Saudí. Subrayó que el país cuenta con un enorme potencial, pero que es fundamental educar a estos jugadores de manera profesional en Europa.

Además, Jozak mencionó la complejidad de gestionar la información en un país tan extenso y cómo están trabajando en la organización de datos para optimizar el rendimiento de los jugadores. En este sentido, enfatizó que existen grandes oportunidades laborales para jóvenes analistas españoles, quienes podrán aportar su conocimiento en el ámbito del análisis de datos y el desarrollo futbolístico.

Uno de los grandes objetivos de Future Falcons es identificar y distribuir talentos en ligas de élite con la meta de contar con 30 jugadores competitivos en la selección nacional en los próximos 10 años.

El equilibrio entre tecnología y experiencia

Eduardo Covelo, exdirector de metodología del RC Celta de Vigo, tomó la palabra en la ponencia para hacer hincapié en la necesidad de interpretar correctamente los datos dentro del contexto deportivo. Destacó que el dato y la tecnología deben ser un complemento y no un reemplazo de la experiencia y la intuición. Para Covelo, el éxito radica en el equilibrio entre estos dos factores, evitando caer en una dependencia absoluta de la analítica.

Asimismo, insistió en que identificar talento se ha vuelto más rápido y eficiente gracias a la tecnología, pero el gran desafío actual es no sólo detectar talento, sino también desarrollarlo. Además, anticipó que con el tiempo, muchos aspectos intangibles del fútbol podrán ser medidos con precisión, lo que abrirá nuevas oportunidades en la gestión deportiva.

Otro de los intervinientes, Luis Helguera (director deportivo de la UD Las Palmas) explicó que en la actualidad ya no existe una dicotomía entre el análisis de datos y la interpretación subjetiva del juego. En su opinión, el gran reto está en encontrar profesionales que sepan manejar los datos pero que, a la vez, comprendan el juego desde dentro.

Por ello, recomendó a los especialistas en datos que amplíen su formación con cursos de entrenador y otras herramientas del fútbol tradicional, de manera que puedan hacer una interpretación más funcional y útil de la información analítica. También resaltó la dificultad de encontrar perfiles híbridos que combinen el uso de la tecnología con el conocimiento profundo del juego, una necesidad creciente en las direcciones deportivas de los clubes.

Los tres expertos coincidieron en varios puntos fundamentales sobre la evolución de las direcciones deportivas basadas en datos, sobre todo a la hora de afirmar que el dato es clave, pero que sin pasión ni contexto pierde su valor real.

Publicado el

La revolución del videoanálisis en el fútbol

En el fútbol moderno la información supone poder, con lo cual supone una ventaja sobre los demás. En un deporte en el que cada detalle cuenta, el videoanálisis se ha convertido en una herramienta fundamental para los entrenadores. Roberto López afirma que «El lenguaje que entiende el entrenador es el vídeo. Es por ello lo importante de esta herramienta, que todos los datos están vinculados a vídeo.»

La personalización de la herramienta para cada club es clave. Es una ventaja competitiva. Las consultorías especializadas en análisis deportivo trabajan directamente con los clubes para ofrecer dashboards personalizados, atendiendo a las necesidades específicas de cada equipo. No se trata solo de transformar datos en información, sino de aportar verdadero valor a los cuerpos técnicos.

Profesionales altamente cualificados trabajan con los cuerpos técnicos, permitiendo que las herramientas sean completamente útiles y que además se adapten a las necesidades del entrenador. Sin embargo el uso de la inteligencia artificial en el análisis de datos requiere de prudencia. Hay que tener cierto criterio para analizar aquellas respuestas que son correctas, no hay que olvidar que la inteligencia artificial también puede errar. Por lo tanto es de vital importancia contar con expertos que sepan interpretar los datos de manera adecuada.

El fútbol del futuro dependerá de cómo se utilicen las herramientas del presente. La clave se encuentra en combinar el conocimiento humano con el análisis de datos para optimizar y llevar más allá las estrategias para además poder potenciar el rendimiento de los equipos. A pesar de todos los avances tecnológicos, el fútbol sigue siendo un deporte de naturaleza caótica, donde la pasión y la incertidumbre son parte esencial de su magia.

Publicado el

Sergio Fernández protagonista en el SDF25

El Sport Data Forum 2025 continúa con una ponencia sobre Dirección deportiva: un modelo integral basado en innovación y sentimiento en la que participaron Sergio Fernández, director deportivo del Club Deportivo Alavés, y Pablo Sanzol, miembro de la secretaría técnica del mismo club. En esta sesión, se abordaron las estrategias clave del Deportivo Alavés en cuanto a la dirección deportiva basada en la innovación, el rendimiento y el sentimiento de pertenencia.

Sergio Fernández explicó el modelo del Deportivo Alavés, estructurado en tres pilares fundamentales: Rendimiento, Innovación y Sentimiento. Destacó cómo, tras su descenso a Segunda División, el club llevó a cabo un análisis profundo de los errores cometidos con el fin de no repetirlos en el futuro. A partir de esta evaluación, definieron su enfoque en nichos de mercado estratégicos para la búsqueda de jugadores.

Una de las claves del modelo del Alavés ha sido focalizar la captación de futbolistas en una franja de edad entre los 20 y 24 años, segmento que ha demostrado ofrecer los mejores resultados de rendimiento para el club. Como muestra de su evolución, Fernández destacó que actualmente cuentan con solo tres jugadores cedidos, en contraste con los nueve que tuvieron en la temporada en que descendieron, lo que refleja una gestión más estable y planificada de la plantilla.

Por su parte, Pablo Sanzol detalló el proceso de trabajo dentro de la secretaría técnica del club, basado en tres fases fundamentales:

En cuanto al ajuste de información, los datos de los distintos proveedores se adaptan a su propio Index Alavés, en una fase inicial totalmente cualitativa. En relación a la valoración de los jugadores, se evalúa en función de unos parámetros específicos establecidos por el club. Para la realización de los informes, se analiza en profundidad el desempeño y la proyección de cada jugador. 

Además, Sanzol subrayó la importancia de conocer los modelos de juego de cada liga para orientar el scouting hacia competiciones que mejor se alineen con la estrategia del Deportivo Alavés.

Durante la mesa redonda, los ponentes compartieron algunas de las ideas más relevantes en su metodología de trabajo La ponencia dejó claro que la innovación y el uso de datos juegan un papel crucial en la planificación deportiva del Deportivo Alavés. La aplicación estratégica de esta información no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también permite al club maximizar su competitividad dentro de su contexto deportivo.

Publicado el

El SDF25 y la evolución de las Direcciones Deportivas Data Driven

El Sport Data Forum 2025 aborda la evolución de las Direcciones Deportivas Data Driven

Romeo Jozak (director técnico del Future Falcons), Luis Helguera (director deportivo de la UD Las Palmas) y Eduardo Covelo (exdirector de metodología del RC Celta de Vigo) debatieron sobre la creciente integración de la tecnología y el dato en la toma de decisiones deportivas

La formación de jóvenes promesas es clave en todo plan estratégico dentro de una dirección deportiva. Lo sabe bien Romeo Jozak, director técnico del Future Falcons, quien intervino en el Sport Data Forum 2025 destacando la fuerte inversión que se llevará a cabo en los próximos años para fomentar el desarrollo de jóvenes futbolistas en Arabia Saudí. Subrayó que el país cuenta con un enorme potencial, pero que es fundamental educar a estos jugadores de manera profesional en Europa.

Además, Jozak mencionó la complejidad de gestionar la información en un país tan extenso y cómo están trabajando en la organización de datos para optimizar el rendimiento de los jugadores. En este sentido, enfatizó que existen grandes oportunidades laborales para jóvenes analistas españoles, quienes podrán aportar su conocimiento en el ámbito del análisis de datos y el desarrollo futbolístico.

Uno de los grandes objetivos de Future Falcons es identificar y distribuir talentos en ligas de élite con la meta de contar con 30 jugadores competitivos en la selección nacional en los próximos 10 años.

El equilibrio entre tecnología y experiencia

Eduardo Covelo, exdirector de metodología del RC Celta de Vigo, tomó la palabra en la ponencia para hacer hincapié en la necesidad de interpretar correctamente los datos dentro del contexto deportivo. Destacó que el dato y la tecnología deben ser un complemento y no un reemplazo de la experiencia y la intuición. Para Covelo, el éxito radica en el equilibrio entre estos dos factores, evitando caer en una dependencia absoluta de la analítica.

Asimismo, insistió en que identificar talento se ha vuelto más rápido y eficiente gracias a la tecnología, pero el gran desafío actual es no sólo detectar talento, sino también desarrollarlo. Además, anticipó que con el tiempo, muchos aspectos intangibles del fútbol podrán ser medidos con precisión, lo que abrirá nuevas oportunidades en la gestión deportiva.

Otro de los intervinientes, Luis Helguera (director deportivo de la UD Las Palmas) explicó que en la actualidad ya no existe una dicotomía entre el análisis de datos y la interpretación subjetiva del juego. En su opinión, el gran reto está en encontrar profesionales que sepan manejar los datos pero que, a la vez, comprendan el juego desde dentro.

Por ello, recomendó a los especialistas en datos que amplíen su formación con cursos de entrenador y otras herramientas del fútbol tradicional, de manera que puedan hacer una interpretación más funcional y útil de la información analítica. También resaltó la dificultad de encontrar perfiles híbridos que combinen el uso de la tecnología con el conocimiento profundo del juego, una necesidad creciente en las direcciones deportivas de los clubes.

Los tres expertos coincidieron en varios puntos fundamentales sobre la evolución de las direcciones deportivas basadas en datos, sobre todo a la hora de afirmar que el dato es clave, pero que sin pasión ni contexto pierde su valor real.

Publicado el

El Sevilla FC incorpora la tecnología de BRAINFIRST BV en la formación y captación de talento

El Sevilla FC ha firmado un acuerdo de dos años y medio con la empresa BrainsFirst BV para implementar tecnología de evaluación cognitiva en la formación de sus jóvenes futbolistas. Esta colaboración tiene como objetivo mejorar el rendimiento de los jugadores y facilitar la identificación de nuevos talentos.

Gracias a estas herramientas tecnológicas, el club añadirá el análisis de las habilidades cognitivas a los aspectos que ya evalúa en los futuros jugadores profesionales y de élite, como el desempeño físico, técnico, táctico y mental.

BrainsFirst BV, que colabora con equipos de primer nivel como Ajax, Real Sociedad, PSV, Bayer Leverkusen, Nottingham Forest y Eintracht Frankfurt, proporciona una plataforma de diagnóstico basada en neurociencia y gamificación. Agustín López Páez, Director de la Cantera, destaca que esta alianza será clave para la formación de los jóvenes futbolistas, ya que se trata de una herramienta innovadora en el ámbito del control cognitivo en el deporte de élite y complementará el enfoque moderno y coordinado del trabajo en la cantera del Sevilla FC.

Un salto de calidad en la formación y desarrollo en la cantera

Por su parte, Antonio Gutiérrez López, Jefe de Proyecto en el Sevilla FC, destaca que esta nueva tecnología permitirá conocer mejor a los jugadores y su potencial, facilitando su formación. Gracias a datos objetivos y verificables, los técnicos podrán tomar decisiones más informadas, alineándose con la estrategia de datificación del club y fortaleciendo su plan estratégico. Para ello, el Sevilla FC combinará sus propios recursos con la experiencia de su nuevo socio.

Jens Urlbauer, Director de Desarrollo de Negocios de BrainsFirst BV, explica la importancia de esta alianza con el Sevilla FC: «Estamos encantados de colaborar con un club que tiene una visión clara en la identificación y desarrollo de jugadores, y que apuesta por herramientas innovadoras para seguir creciendo. El Sevilla FC quiere acompañar a sus futbolistas en su transición al fútbol profesional, utilizando la información basada en datos como un pilar clave en ese proceso».

Publicado el

El club exhibe sus avances en inteligencia artificial en el Mobile World Congress en colaboración con IBM

El Sevilla Fútbol Club continúa afianzándose como un líder tecnológico en el deporte y estuvo presente en una de las principales citas internacionales de la industria tecnológica, el Mobile World Congress, que tuvo lugar en Barcelona durante la primera semana de marzo.

En colaboración con IBM, el Sevilla FC participó en el área de exhibiciones del evento, ofreciendo una experiencia inmersiva que permitió a los asistentes conocer de primera mano el uso de la herramienta Scout Advisor. Esta herramienta, desarrollada por el club junto con IBM y su plataforma de IA Generativa WatsonX, proporciona informes de rendimiento de jugadores similares a los generados por los ojeadores del club. Los visitantes del congreso pudieron interactuar con un futbolín que utiliza esta IA generativa para generar dichos informes, optimizando la información recopilada y reduciendo el tiempo de consulta y acceso a los datos.

Elías Zamora, jefe de datos del club, participó en una mesa redonda que discutió la transformación del scouting en el fútbol a través de la Inteligencia Artificial generativa, donde presentó los proyectos tecnológicos del club ante empresas de referencia del sector y medios especializados en tecnología, tanto nacionales como internacionales.

La participación del Sevilla FC en el Mobile World Congress también sirvió para anunciar que el club se ha convertido en la primera entidad del mundo en unirse a la AI Alliance, una organización fundada por IBM y Meta, que ya cuenta con más de 150 miembros entre empresas e instituciones académicas, con el objetivo de promover un uso ético y abierto de la Inteligencia Artificial. Además, tanto Scout Advisor como el Sevilla FC fueron destacados en un artículo del blog de Meta, mostrando el uso exitoso de su modelo Llama 3.

Publicado el

El Sevilla FC se convierte en la primera organización deportiva global en unirse a la AI Alliance

El Sevilla Fútbol Club ha hecho historia nuevamente al convertirse en la primera entidad deportiva del mundo en ser invitada a formar parte de la AI Alliance, una destacada comunidad internacional que promueve el desarrollo responsable, ético y colaborativo de la inteligencia artificial (IA), estableciendo estándares globales en innovación tecnológica. Con más de 150 organizaciones miembros, el Sevilla FC se posiciona como la primera entidad deportiva, consolidando su firme compromiso con el avance tecnológico aplicado al deporte.

La AI Alliance fue cofundada por IBM y Meta, y cuenta con otros grandes actores tecnológicos como Intel, AMD, Oracle, Red Hat y Sony. Además, prestigiosas universidades e instituciones académicas, como CERN, EPFL, ETH Zúrich, Yale, Cornell, Tokio, Imperial College London y el Instituto Indio de Tecnología de Bombay, también forman parte de esta iniciativa.

En el ámbito nacional, el Sevilla FC se convierte en la cuarta institución española en unirse a la AI Alliance, junto con el Barcelona Supercomputing Center, MLOps Community y Esade, marcando un hito en la historia del deporte y la tecnología en España. A lo largo de los años, el Sevilla FC ha consolidado su liderazgo en la integración de tecnologías de vanguardia, tanto en el ámbito deportivo como empresarial. En el deporte, el club ha desarrollado soluciones para la identificación y análisis de jugadores, basadas en las valoraciones de sus ojeadores expresadas en lenguaje natural.

En el área comercial, el Sevilla FC ha incorporado la IA en sus herramientas de venta de entradas, patrocinio y Fan 360, enfocándose especialmente en soluciones de predicción de asistencia, que han optimizado la gestión del mercado secundario de entradas. El presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco, expresó su satisfacción por este reconocimiento: «Es un orgullo para el Sevilla FC ser la primera entidad deportiva en formar parte de la AI Alliance. Estamos comprometidos con sus principios de desarrollo de la IA de manera segura, ética y colaborativa. Este reconocimiento de la industria tecnológica y las instituciones académicas respalda nuestra apuesta por aplicar la innovación tecnológica al deporte y nuestras diversas áreas de negocio para ofrecer a nuestros profesionales las mejores herramientas para alcanzar el éxito, tanto dentro como fuera del campo».

Al unirse a la AI Alliance, el Sevilla FC adopta los principios fundamentales de la comunidad, que incluyen:

  • Colaboración global para el avance en el desarrollo de la IA.
  • Definición y desarrollo de casos de uso de la IA en la industria deportiva.
  • Promoción de tecnología de código abierto para fomentar el acceso equitativo a la IA.

Este logro refuerza el compromiso del Sevilla FC con la transformación digital y lo posiciona como un actor clave en el desarrollo de un ecosistema deportivo más innovador, ético y sostenible, abriendo el camino para que otras entidades deportivas sigan su ejemplo.

Recientemente, Meta ha destacado en su blog el éxito de Scout Advisor, una herramienta basada en IA Generativa que utiliza las tecnologías Llama 3 de Meta y WatsonX de IBM, mostrando su efectividad en el ámbito deportivo.

Publicado el

Nueva cita del Sports Data Fórum 25 en el Ramón Sánchez Pizjuán

El SDF 2025 está organizado por Sports Data Campus, con la colaboración fundamental del Sevilla FC y de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Se trata de un curso de un año de duración que, tras la inauguración presencial en el templo sevillista, tendrá sesiones online mensuales cada lunes hasta febrero de 2026, facilitando una participación global y continua de los alumnos.

Ya es un clásico que las ediciones del Sports Data Forum arranquen en las instalaciones del Sevilla FC, y así será también este año 2025. La nueva edición de este evento, uno de los más destacados en el ámbito del Big Data deportivo, comenzará en el Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo 20 de marzo, con una sesión presencial que contará con más de diez horas de debates, conferencias y actividades interactivas. Las entradas están disponibles en este enlace

Como siempre, el SDF 2025 contará con la participación de expertos internacionales que abordarán temas innovadores, presentarán casos prácticos y discutirán el impacto de la analítica de datos en el rendimiento deportivo y en la toma de decisiones estratégicas. Esta formación se consolida como una cita esencial para profesionales y entusiastas interesados en la intersección entre tecnología y deporte, ofreciendo una visión integral de las tendencias actuales y futuras en la analítica deportiva.

Publicado el

Protagonistas en la Conferencia «Spobis» en Alemania

El Sevilla FC ha reforzado su posición como líder en innovación tecnológica en el fútbol durante la Conferencia SPOBIS 2025, celebrada en Hamburgo los días 5 y 6 de febrero. Elías Zamora, jefe de datos del club, presentó la herramienta «Scout Advisor», desarrollada en colaboración con IBM. Esta aplicación utiliza inteligencia artificial generativa para procesar informes de ojeadores, combinando datos cualitativos y cuantitativos, y reduciendo significativamente el tiempo necesario para identificar talentos adecuados.

Además, el Sevilla FC ha sido reconocido por su compromiso con la digitalización, siendo nominado al premio al Mejor Proyecto de Digitalización en una Empresa Mediana en los Disruptores Innovation Awards 2024. Esta nominación destaca la dedicación del club a desarrollar herramientas tecnológicas propias que mejoran sus operaciones diarias en todas las áreas.

La participación en eventos internacionales, como LALIGA Extratime en China, ha permitido al club compartir sus avances tecnológicos y estrategias de internacionalización, consolidando su presencia global y su reputación como referente en innovación dentro de la industria del fútbol.

Estas iniciativas subrayan el compromiso del Sevilla FC con la integración de la tecnología y la inteligencia artificial en sus procesos, tanto deportivos como comerciales, posicionándolo como un líder en la transformación digital en el fútbol europeo.

Publicado el

El Sevilla FC destaca en el evento LaLiga Extratime en China

El Sevilla FC sigue ampliando su presencia a nivel internacional y ha tenido un papel destacado en LALIGA Extratime en China, un evento centrado en el impacto de las nuevas tecnologías en el fútbol. Durante esta edición, Elías Zamora, responsable de datos del club, presentó los proyectos tecnológicos del Sevilla FC ante diversos actores de la industria futbolística china y medios de comunicación locales.

Este evento ha servido una vez más para resaltar el firme compromiso del club con la innovación tecnológica, incorporando inteligencia artificial y análisis de datos tanto en el ámbito deportivo como en sus distintas áreas de negocio.

Además, el Sevilla FC ha aprovechado la ocasión para mostrar los avances de su estrategia de expansión en China, donde se ha consolidado como el cuarto equipo español con mayor presencia en redes sociales, solo por detrás del Real Madrid, FC Barcelona y Atlético de Madrid. El club continúa su labor en la academia de fútbol de Shenzhen en colaboración con ISS y ha logrado sumar tres patrocinadores regionales en China: 1717, Kubet y GD Bet. A esto se suma la alianza con Midea, una reconocida marca del país, que desde noviembre pasado se convirtió en el patrocinador principal del club.

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC, presente en el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía

El Sevilla FC sigue presente en numerosos congresos, reuniones y eventos relacionados con el desarrollo tecnológico, faceta en la que el club es referencia internacional. Uno de los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas ha sido la Inteligencia Artificial y el Sevilla FC está colocado a la vanguardia de su uso aplicado al fútbol. En este sentido, el coub fue invitado a participar la pasada semana en el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada.

El papel del Sevilla FC fue el de protagonista de una de las mesas redondas, la cual versaba sobre el mundo de la IA en el fútbol. El encargado de exponer las líneas maestras de actuación del club en este ámbito fue David López Carrascal, Jefe de Desarrollo de Software de la entidad. La IA está revolucionando la industria del fútbol y el Sevilla FC ya ha desarrollado en los últimos años numerosas aplicaciones en diferentes áreas de negocio para optimizar sus resultados. David López Carrascal compartió panel con Ming Zhao, director de Análisis Digital del Manchester City, y Pau Madrero, jefe de Análisis Deportivo del FC Barcelona.