Publicado el Deja un comentario

El Ramón Sánchez-Pizjuán, escenario de lujo para los cursos formativos propios y de LaLiga

El Ramón Sánchez Pizjuán se ha convertido en un escenario de lujo para la celebración de eventos de todo tipo. Un marco ideal que brinda oportunidades como la celebración de jornadas formativas de los distintos cursos que el Sevilla FC, a través de su Innovation Center, ofrece cada año. Esta semana, sin ir más lejos, el templo sevillista acogió la jornada final del Máster de Periodismo Deportivo que organiza junto a la Universidad de Sevilla y otra presencial del Máster en Big Data aplicado al Scouting en fútbol que patrocina junto a la Universidad Católica de Murcia y el Sports Data Campus. Es este último uno de los másteres estrella del programa que ofrece la entidad en su continua colaboración con las universidades y que tanto valor añadido aporta a la marca Sevilla FC. El Máster en Big Data aplicado al Scouting cumple ya cuatro ediciones con más de 200 alumnos que han perfeccionado sus conocimientos y han podido crecer profesionalmente en un sector que aglutina a directores deportivos, analistas y scouts. En esta visita al Sánchez-Pizjuán, realizada el jueves, participaron los alumnos tanto de la III edición, que recibieron sus correspondientes diplomas, como de la IV, que empezó este marzo y finalizará en 2024. Profesionales de distintos departamentos del Sevilla FC, referencia nacional e internacional en el uso del dato y desarrollo tecnológico aplicado al fútbol, fueron quienes impartieron las sesiones formativas. El invitado de lujo fue el nuevo director deportivo del Sevilla FC, Víctor Orta, quien ya participó en las anteriores ediciones como referencia mundial en la materia. Al día siguiente fue el turno para el Máster en Periodismo Deportivo, que cerraba así su curso académico número diez. Organizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, a través del Centro de Formación Permanente, y patrocinado por el Sevilla FC, este máster se cerró con una conferencia magistral a cargo de Ismael Medina, periodista de Movistar. Lo hizo nada menos que en la sala de prensa del Ramón Sánchez-Pizjuán, que además lleva el nombre de un ilustre periodista deportivo como José Antonio Sánchez-Araújo. Al acto asistieron Pastora Moreno, directora del máster, Enrique López, director de Formación Continua y Complementaria de la US, y el vicepresidente segundo del club, Fernando Carrión, quien destacó el compromiso de la entidad con los medios de comunicación: “El Sevilla FC ha tenido presente siempre que hay que caminar de la mano de la comunicación, de ahí la apuesta decidida, desde los albores del presente siglo, por tener un Departamento de Comunicación potente, acorde a la entidad, creciendo con ella y sensible a las nuevas tecnologías y la actual digitalización de la información. Para nosotros es un orgullo poder colaborar con la Facultad de Comunicación a través de este máster desde su primera edición, formando a periodistas”. Nueva visita de LaLiga Business School Pero el templo sevillista no sólo se convierte en un ‘aula’ de lujo para los cursos y másteres propios, sino que asiduamente es elegido por LaLiga Business School para celebrar jornadas especiales de muchas de sus ofertas académicas. Si en abril hubo visita de los alumnos del Máster de Derecho Deportivo y en mayo de estudiantes provenientes de Hong Kong, estos días han sido los del Máster en Dirección, Metodología y Análisis en el Fútbol. Dichos alumnos tuvieron la oportunidad de conocer el club desde dentro y su gestión en las distintas áreas y departamentos: captación en cantera -dirigida por David Martín Valle, scout de escalafones inferiores del Sevilla FC-, dirección deportiva -por Fermín Galeote, miembro de dicho departamento- y el uso del dato para el scouting por Jesús Olivera, responsable de Data Football en el club.
Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC exhibe su músculo tecnológico en el «Football Forum» de Budapest

Budapest no sólo es la capital de Hungría sino que durante esta semana es también la capital del fútbol europeo con la celebración de la gran final de la UEFA Europa League entre el Sevilla FC y la AS Roma. El Club está presente en la ciudad del Danubio no sólo por sus méritos deportivos, sino también por ser referencia en desarrollo tecnológico en el fútbol. No en vano, fue invitado con anterioridad a la disputa de las semifinales para el ‘Football Forum Hungary 2023’, que se ha celebrado en el Groupama Arena de Budapest este martes y que ha tratado sobre todos los temas de actualidad del fútbol profesional, sirviendo como punto de encuentro e intercambio de información y conocimiento.

La presencia del Sevilla FC en dicho congreso no ha sido para nada testimonial, sino que tuvo un papel protagonista con dos ponencias que realizó Juan Esteban Gómez Llamas, responsable de digitalización en el Departamento de I+D+i Fútbol. En la primera de ellas se expuso la apuesta del Club por la innovación a través de su Innovation Center. Concretamente se centró en el uso del dato para la captación del jugador y el desarrollo de su talento, con herramientas como ‘AiFootball’, desarrollada en exclusiva por el Sevilla FC.

Además, Juan Esteban Gómez participó en una segunda ponencia, junto al delegado y responsable de desarrollo de negocio de LaLiga en Hungría, Jesús Pizarro Bravo, centrada en el desarrollo tecnológico en general. Un aspecto en el que el Sevilla FC es referencia internacional desde hace ya varios años. Además de profundizar en el origen de esta apuesta estratégica de la Entidad, la ponencia mostró como ejemplo la creación de ‘Transfer Tracker’. Una herramienta ideada por el Sevilla FC, destinada a optimizar los ingresos económicos por derechos de formación (mecanismo de solidaridad de la FIFA) y que se ha comercializado internacionalmente a través de LaLiga Tech. Un hito sin precedentes a nivel de clubes.

Publicado el Deja un comentario

El encuentro de canteras finaliza con la exposición del pionero modelo tecnológico del Sevilla FC

El VII Encuentro de Canteras se ha clausurado este martes en el Ramón Sánchez-Pizjuán con la exposición del modelo tecnológico que aplica el Sevilla FC en sus escalafones inferiores y con las novedades que se esperan en los próximos meses dentro del Plan Nacional de Optimización y Mejora de Canteras de LaLiga. El Sevilla FC es pionero en el desarrollo y uso de herramientas tecnológicas con las que se busca optimizar todos los procesos que involucran el desarrollo de la cantera. Además, a través del Plan Impulso de LaLiga, prevé una serie de inversiones de cara al futuro.El congreso, que ha tenido una duración de dos días, ha servido para que el club haya exhibido parte de las líneas maestras del uso de diferentes herramientas tecnológicas en todo lo concerniente a la cantera. En palabras de José María Cruz Gallardo, responsable del Departamento de I+D+i del club «Es un orgullo que nos hayan elegido como referencia a nivel tecnológico, de procesos de trabajo y de infraestructuras. El proceso de captación y desarrollo de jugadores es multifactorial y nosotros intentamos traducir todo eso en variables que podamos analizar, datificar y transformarlas en una visión 360º del jugador. Todo está destinado a ayudar a tomar las mejores decisiones posibles dentro del proceso de desarrollo del futbolista canterano, es decir, de nuestro plan estratégico de cantera».Todos los clubes de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank, presentes en esta VII edición, intercambiaron información, experiencias y avances dentro de un proyecto conjunto con el que LaLiga quiere colocar a los clubes españoles por delante del resto de competidores europeos. Especial interés se mostró en articular un avance jurídico que ofrezca protección a los clubes respecto a los jóvenes talentos que con un simple cambio de residencia se marchan de sus equipos formadores.»El futuro del fútbol español pasa por la cantera», recordó en la primera jornada el director general deportivo del Sevilla FC, Monchi. La clave para la mejora es compartir metodologías e información en busca de un ‘feedback’ que ayude hacer autocrítica para rectificar y crecer. “Nada es suerte y el ejemplo lo tenemos en esta temporada. Al principio no hubo mala suerte y ahora no es cuestión tampoco de buena suerte, sino de reflexionar, hacer autocrítica y lograr la mejora deseada”, explicó Monchi.
Publicado el Deja un comentario

El Sports Data Forum vuelve al Ramón Sánchez-Pizjuán

Regresa, un año más, el Sports Data Forum. Sport Data Campus, la Universidad Católica San Antonio de Murcia y el Sevilla fc, a través de su Innovation Center, llevan meses trabajando para la organización de esta tercera edición que cuenta con la colaboración de Big Data International Campus, Football Data International Forum y Eniit Innova IT Bussines School y el patrocinio principal de la empresa Hudl. Como en años anteriores, el formato será mixto, alternando jornadas presenciales y telemáticas, si bien el evento completo será íntegramente emitido vía streaming . El pistoletazo de salida se dará en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo 24 de marzo con una jornada presencial que acogerá la sesión magistral de bienvenida a cargo de Víctor Orta, director deportivo del Leeds United. A continuación se celebrarán diferentes ponencias y mesas redondas sobre temas como el análisis profesional del juego o las últimas tendencias sobre Big Data e Inteligencia Artificial aplicada al fútbol, para finalizar el día con una sesión magistral de cierre a cargo de Ramón Rodríguez Verdejo, director general deportivo del Sevilla FC.

El evento tendrá su continuidad durante diferentes días y semanas hasta finalizar de forma definitiva el 19 de junio. Para entonces se habrán tratado temáticas como el Big Data y la Dirección Deportiva, la IA aplicada al Deporte, Transformación Digital e Innovación en Clubes de Fútbol, Ecosistema de Datos en el Fútbol Femenino, Big Data y Baloncesto, Big Data y Balonmano, Emprendimiento Tecnológico en el mundo del Deporte y Analistas Profesionales de Élite. Incluyendo sesiones específicas en inglés y en portugués así como un día dedicado a los alumnos. En todas esas sesiones profesionales del club tomarán la iniciativa y expondrán su experiencia y conocimientos al servicio de los alumnos. Para más información es inscripciones sepuede visitar este enlace. Próximamente el club informará a través del espacio en la red social LinkedIn de su Innovation Center, sobre como acceder a invitaciones

Publicado el Deja un comentario

El club, en las VII Jornadas de Emprendimiento y Deporte de la facultad de ciencias de la educación

Este jueves está teniendo lugar, en la sede de la Facultad de Ciencias de la Educación, las VII Jornadas de Emprendimiento y Deporte, organizadas por la Universidad de Sevilla. En ellas ha habido representación del Sevilla FC en la figura del responsable de I+D+i de la entidad, José María Cruz Gallado, que ha sido el encargado de abrir el programa de conferencias del día. En concreto, participó en la charla titulada Innovación y emprendimiento en el deporte: Retos y cambios actuales. Otras corporaciones del sector del deporte, en diferentes ámbitos, que han participado, son Decathlon, Snap Fitness, O2 Centro Wellness, Widitrade, BeOne Fitness & Sport y Areafit.