Publicado el

Sergio Fernández protagonista en el SDF25

El Sport Data Forum 2025 continúa con una ponencia sobre Dirección deportiva: un modelo integral basado en innovación y sentimiento en la que participaron Sergio Fernández, director deportivo del Club Deportivo Alavés, y Pablo Sanzol, miembro de la secretaría técnica del mismo club. En esta sesión, se abordaron las estrategias clave del Deportivo Alavés en cuanto a la dirección deportiva basada en la innovación, el rendimiento y el sentimiento de pertenencia.

Sergio Fernández explicó el modelo del Deportivo Alavés, estructurado en tres pilares fundamentales: Rendimiento, Innovación y Sentimiento. Destacó cómo, tras su descenso a Segunda División, el club llevó a cabo un análisis profundo de los errores cometidos con el fin de no repetirlos en el futuro. A partir de esta evaluación, definieron su enfoque en nichos de mercado estratégicos para la búsqueda de jugadores.

Una de las claves del modelo del Alavés ha sido focalizar la captación de futbolistas en una franja de edad entre los 20 y 24 años, segmento que ha demostrado ofrecer los mejores resultados de rendimiento para el club. Como muestra de su evolución, Fernández destacó que actualmente cuentan con solo tres jugadores cedidos, en contraste con los nueve que tuvieron en la temporada en que descendieron, lo que refleja una gestión más estable y planificada de la plantilla.

Por su parte, Pablo Sanzol detalló el proceso de trabajo dentro de la secretaría técnica del club, basado en tres fases fundamentales:

En cuanto al ajuste de información, los datos de los distintos proveedores se adaptan a su propio Index Alavés, en una fase inicial totalmente cualitativa. En relación a la valoración de los jugadores, se evalúa en función de unos parámetros específicos establecidos por el club. Para la realización de los informes, se analiza en profundidad el desempeño y la proyección de cada jugador. 

Además, Sanzol subrayó la importancia de conocer los modelos de juego de cada liga para orientar el scouting hacia competiciones que mejor se alineen con la estrategia del Deportivo Alavés.

Durante la mesa redonda, los ponentes compartieron algunas de las ideas más relevantes en su metodología de trabajo La ponencia dejó claro que la innovación y el uso de datos juegan un papel crucial en la planificación deportiva del Deportivo Alavés. La aplicación estratégica de esta información no solo optimiza la toma de decisiones, sino que también permite al club maximizar su competitividad dentro de su contexto deportivo.

Publicado el

El SDF25 y la evolución de las Direcciones Deportivas Data Driven

El Sport Data Forum 2025 aborda la evolución de las Direcciones Deportivas Data Driven

Romeo Jozak (director técnico del Future Falcons), Luis Helguera (director deportivo de la UD Las Palmas) y Eduardo Covelo (exdirector de metodología del RC Celta de Vigo) debatieron sobre la creciente integración de la tecnología y el dato en la toma de decisiones deportivas

La formación de jóvenes promesas es clave en todo plan estratégico dentro de una dirección deportiva. Lo sabe bien Romeo Jozak, director técnico del Future Falcons, quien intervino en el Sport Data Forum 2025 destacando la fuerte inversión que se llevará a cabo en los próximos años para fomentar el desarrollo de jóvenes futbolistas en Arabia Saudí. Subrayó que el país cuenta con un enorme potencial, pero que es fundamental educar a estos jugadores de manera profesional en Europa.

Además, Jozak mencionó la complejidad de gestionar la información en un país tan extenso y cómo están trabajando en la organización de datos para optimizar el rendimiento de los jugadores. En este sentido, enfatizó que existen grandes oportunidades laborales para jóvenes analistas españoles, quienes podrán aportar su conocimiento en el ámbito del análisis de datos y el desarrollo futbolístico.

Uno de los grandes objetivos de Future Falcons es identificar y distribuir talentos en ligas de élite con la meta de contar con 30 jugadores competitivos en la selección nacional en los próximos 10 años.

El equilibrio entre tecnología y experiencia

Eduardo Covelo, exdirector de metodología del RC Celta de Vigo, tomó la palabra en la ponencia para hacer hincapié en la necesidad de interpretar correctamente los datos dentro del contexto deportivo. Destacó que el dato y la tecnología deben ser un complemento y no un reemplazo de la experiencia y la intuición. Para Covelo, el éxito radica en el equilibrio entre estos dos factores, evitando caer en una dependencia absoluta de la analítica.

Asimismo, insistió en que identificar talento se ha vuelto más rápido y eficiente gracias a la tecnología, pero el gran desafío actual es no sólo detectar talento, sino también desarrollarlo. Además, anticipó que con el tiempo, muchos aspectos intangibles del fútbol podrán ser medidos con precisión, lo que abrirá nuevas oportunidades en la gestión deportiva.

Otro de los intervinientes, Luis Helguera (director deportivo de la UD Las Palmas) explicó que en la actualidad ya no existe una dicotomía entre el análisis de datos y la interpretación subjetiva del juego. En su opinión, el gran reto está en encontrar profesionales que sepan manejar los datos pero que, a la vez, comprendan el juego desde dentro.

Por ello, recomendó a los especialistas en datos que amplíen su formación con cursos de entrenador y otras herramientas del fútbol tradicional, de manera que puedan hacer una interpretación más funcional y útil de la información analítica. También resaltó la dificultad de encontrar perfiles híbridos que combinen el uso de la tecnología con el conocimiento profundo del juego, una necesidad creciente en las direcciones deportivas de los clubes.

Los tres expertos coincidieron en varios puntos fundamentales sobre la evolución de las direcciones deportivas basadas en datos, sobre todo a la hora de afirmar que el dato es clave, pero que sin pasión ni contexto pierde su valor real.

Publicado el

El Sport Data Forum 2025: innovación y formación desde el Ramón Sánchez-Pizjuán

El Ramón Sánchez-Pizjuán ha sido la sede este jueves de la sesión de inauguración del Sports Data Forum 2025, un evento de referencia internacional que destaca por su apuesta en la innovación tecnológica y la formación académica en la industria deportiva. El acto ha contado con la presencia de José María del Nido Carrasco, presidente del Sevilla FC, Miguel Ángel del Barrio, director de programas de Sports Data Campus, José María Cruz Gallardo, responsable de Innovación Deportiva en el Sevilla FC, Lourdes Meroño García, decana de la Facultad de Deporte de la UCAM, y David R. Sáez, CEO de Sports Data Campus.

Durante su intervención, Del Nido Carrasco resaltó el firme compromiso del Sevilla FC con la innovación y la tecnología aplicada al fútbol, destacando herramientas como ‘Ai Football’, ‘Ai Radar’, ‘Ai Scouting’ y ‘Scout Advisor’ y subrayando el papel clave que juegan en la evolución y mejora del análisis deportivo. Además, reafirmó la apuesta del Sevilla FC por la formación de talento en este ámbito.

Compromiso con la tecnología y la formación

Por su parte, Lourdes Meroño enfatizó la relevancia del vínculo entre la universidad y el deporte profesional. La UCAM es la universidad con mayor número de deportistas olímpicos y paralímpicos a nivel mundial. Meroño subrayó la importancia de la colaboración entre las instituciones presentes, alineando la academia, la investigación científica y el análisis de datos con la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento en el ámbito deportivo.

La alianza entre el Sevilla FC, el Sports Data Campus y la UCAM fortalece la construcción de una comunidad formativa fue el pilar que más subrayó José María Cruz Gallardo, responsable de Innovación Deportiva Fútbol del Sevilla FC. El club, a través de su Innovation Center, articula numerosas apuestas formativas relacionadas con el análisis de datos, la innovación y el desarrollo tecnológico. Cruz Gallardo, además expresó su gratitud hacia el club y en especial a la figura del presidente por su respaldo continuo a la innovación y la mejora continua dentro del fútbol.

Finalmente, David R. Sáez, CEO de Sports Data Campus, incidió en la relevancia de la formación como eje clave en la transformación del fútbol moderno. El trabajo conjunto entre UCAM, Sevilla FC y Sports Data Campus ha permitido generar un entorno propicio para la profesionalización del análisis de datos en el deporte. Por su parte, Miguel Ángel del Barrio, director de programas de Sports Data Campus, agradeció la confianza de los alumnos y su participación en el foro.

Un evento de referencia en el análisis de datos deportivos

El Sport Data Forum 2025 se perfila como un espacio de referencia en el análisis de datos deportivos, donde la sinergia entre la tecnología, la academia y la industria del fútbol continúa impulsando el crecimiento y la profesionalización del sector. Con un enfoque en la formación y el desarrollo de nuevas herramientas de análisis, este evento refuerza el compromiso del Sevilla FC con la innovación y la excelencia en el ámbito deportivo.

Publicado el

Nueva cita del Sports Data Fórum 25 en el Ramón Sánchez Pizjuán

El SDF 2025 está organizado por Sports Data Campus, con la colaboración fundamental del Sevilla FC y de la Universidad Católica de Murcia (UCAM). Se trata de un curso de un año de duración que, tras la inauguración presencial en el templo sevillista, tendrá sesiones online mensuales cada lunes hasta febrero de 2026, facilitando una participación global y continua de los alumnos.

Ya es un clásico que las ediciones del Sports Data Forum arranquen en las instalaciones del Sevilla FC, y así será también este año 2025. La nueva edición de este evento, uno de los más destacados en el ámbito del Big Data deportivo, comenzará en el Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo 20 de marzo, con una sesión presencial que contará con más de diez horas de debates, conferencias y actividades interactivas. Las entradas están disponibles en este enlace

Como siempre, el SDF 2025 contará con la participación de expertos internacionales que abordarán temas innovadores, presentarán casos prácticos y discutirán el impacto de la analítica de datos en el rendimiento deportivo y en la toma de decisiones estratégicas. Esta formación se consolida como una cita esencial para profesionales y entusiastas interesados en la intersección entre tecnología y deporte, ofreciendo una visión integral de las tendencias actuales y futuras en la analítica deportiva.

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC, presente en el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía

El Sevilla FC sigue presente en numerosos congresos, reuniones y eventos relacionados con el desarrollo tecnológico, faceta en la que el club es referencia internacional. Uno de los grandes avances tecnológicos de las últimas décadas ha sido la Inteligencia Artificial y el Sevilla FC está colocado a la vanguardia de su uso aplicado al fútbol. En este sentido, el coub fue invitado a participar la pasada semana en el II Congreso de Inteligencia Artificial de Andalucía, celebrado en el Palacio de Congresos de Granada.

El papel del Sevilla FC fue el de protagonista de una de las mesas redondas, la cual versaba sobre el mundo de la IA en el fútbol. El encargado de exponer las líneas maestras de actuación del club en este ámbito fue David López Carrascal, Jefe de Desarrollo de Software de la entidad. La IA está revolucionando la industria del fútbol y el Sevilla FC ya ha desarrollado en los últimos años numerosas aplicaciones en diferentes áreas de negocio para optimizar sus resultados. David López Carrascal compartió panel con Ming Zhao, director de Análisis Digital del Manchester City, y Pau Madrero, jefe de Análisis Deportivo del FC Barcelona.

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC principal protagonista en el WFS 2024

El Sevilla FC ha cumplido una edición más con su cita con el World Football Summit, uno de los congresos más importantes de la industria del fútbol. El evento tuvo de nuevo como sede europea a la capital de Andalucía y, como no podía ser de otra forma, el Sevilla FC tuvo un protagonismo destacado como principal referencia deportiva del sur de España.

Durante las dos jornadas del WFS 2024 el Sevilla FC expuso su compromiso con el deporte femenino, tanto con el protagonismo en FIBES de Eva Llamas, jugadora del Sevilla FC Femenino, como con la visita de Amparo Gutiérrez, directora de Fútbol Femenino, y la también futbolista del primer equipo Débora García al Polígono Sur para un acto de ayuda a las mujeres en el deporte. También lució el club su compromiso con la inclusión social, llevando a FIBES a una representación del Sevilla FC Genuine y al consejero Luis Castro, para asistir a la ponencia de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migración, Elma Sáiz.

En lo puramente deportivo, el protagonismo principal fue para el presidente José María del Nido Carrasco, el capitán del primer equipo Jesús Navas y uno de los canteranos más pujantes, Juanlu Sánchez. Los dos jugadores fueron entrevistados en el escenario principal para hablar del prestigio de una cantera como la sevillista, bajo el lema ‘Sevilla FC, cuna de campeones’. Navas, además, disfrutó de una visita por un espacio que la organización le dedicó a toda su fabulosa trayectoria. Por su parte, el presidente cerró el WFS con una exposición basada en uno de los grandes pilares del club, la rebeldía, como base para todo lo construido a lo largo de 133 años de historia y como plataforma sobre la construir el nuevo proyecto de futuro. en otras palabras

Publicado el Deja un comentario

Presentes en el III Local Government & Sports Club Congress

El Sevilla FC Innovation Center estuvo presente en el III Congreso de Gobiernos Locales y Clubes Deportivos, celebrado en la Zona Económica Łódzka Specjalna Strefa Ekonomiczna / Lodz Special Economic Zone, organizado por Widzew Łódź S.A. (Polonia).

José Collado, responsable de proyectos internacionales de Sevilla FC, fue una de las figuras clave para inspirar conversaciones y debates sobre el desarrollo de infraestructuras deportivas. Mostró el modelo de desarrollo y las actividades formativas de Sevilla FC a través de su ponencia «Innovación y Excelencia: el Academy Center del Sevilla FC».

Publicado el Deja un comentario

Broche final de la Sevilla FC Academy

El Sevilla FC Innovation Center es la plataforma que aglutina toda la propuesta de innovación del club, en la que confluyen tanto la apuesta tecnológica como las actividades de I+D+i del Sevilla FC. Entre otras, se articula toda la oferta de formación que se pone a disposición de terceros, sean clubes, federaciones o demás entidades y profesionales del mundo del fútbol. Dentro de esa oferta formativa adquiere vital importancia la Sevilla FC Academy, la cual ofrece la posibilidad de aprender la metodología del club en distintas áreas y que ha crecido exponencialmente en la última temporada.

A lo largo de la campaña 2023-24 han sido muchas las visitas a las instalaciones del Sevilla FC, desde grupos de entrenadores (Coaches Academy) hasta equipos (Players Academy), pasando por personal médico (Medical Academy) y distintas áreas de negocio (Business Academy). Incluso se han acordado alianzas estratégicas internacionales más duraderas, como la llevada a cabo el Gangwon FC de Corea del Sur (World Club Alliance Program), que se une así a la ya consolidada con el FC Bengaluru United de India.

Así, en los últimos meses, el Sevilla FC Innovation Center ha formado, entre otros, a entrenadores de los clubes pertenecientes a la ECA (Asociación de Clubes Europeos) y de la KFA (Federación Coreana de Fútbol), a equipos como el Ottawa South United canadiense, el IFA New England estadounidense o el Mjallby AIF sueco, y a alumnos y profesorado de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), además de la visita institucional de una delegación del Gangwon FC coreano. Igualmente, la Sevilla FC Academy ha desplazado a técnicos de la cantera a otros territorios, como las instalaciones del Europa FC, de Gibraltar, o países como República Checa y Polonia para trabajar con jugadores de clubes y federaciones, desarrollando allí sesiones específicas de entrenamientos bajo la metodología Sevilla FC.

Para la temporada 2024-25, en la que el Sevilla FC Innovation Center, en su área formativa, comenzará a impartir cursos oficiales de entrenador, se incrementará el número de proyectos con diversas iniciativas como un nuevo equipo que competirá en la Tercera Andaluza, una academia especial para porteros, la ‘Sevilla FC GK Academy’, y una nueva Escuela de Tecnificación. Además de otros proyectos que se irán anunciando durante el transcurso de la temporada. Toda la información sobre novedades puede consultarse en este enlace.

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC expone su innovación tecnológica en el GEN IA conclave de la India

El Sevilla FC sigue mostrando internacionalmente los resultados de su apuesta por la innovación tecnológica. El jefe de datos del club, Elías Zamora, ha participado en el Gen AI Conclave organizado por IBM en Kerala (India). En el marco de una conferencia sobre cómo la inteligencia artificial generativa está ayudando a la innovación tecnológica, Zamora expuso el caso de éxito que ha supuesto el lanzamiento de Scout Advisor. Esta herramienta, desarrollada por el club junto con IBM, es la primera aplicación  que usa este tipo de tecnología utilizando el sistema inteligencia artificial generativa WatsonX.

En concreto, Scout Advisor es una aplicación que ha conseguido aunar los más de 200.000 informes de los ojeadores de la base de datos del club en una aplicación que permite realizar búsqueda de jugadores basándose en descripciones realizadas en lenguaje natural. Scout Advisor es capaz de localizar y categorizar jugadores comprendiendo lenguaje técnico de la jerga futbolística e identificar virtudes no medibles con números como por ejemplo el liderazgo que sí detectan las descripciones de los ojeadores en sus informes.

Publicado el Deja un comentario

Charla de Jesús Arroyo sobre derecho deportivo a los alumnos de LaLiga Business School

LaLiga Business School ha vuelto a elegir el Ramón Sánchez-Pizjuán como sede de una de sus jornadas especiales, en las que traslada fuera de sus oficinas a los alumnos de los diversos cursos que oferta. En esta ocasión, la visita al Sevilla FC tuvo como anfitrión al subdirector general del club, Jesús Arroyo, quien expuso en la sala de prensa José Antonio Sánchez-Araujo su dilatada experiencia en la materia ante los alumnos del Máster en Derecho Deportivo aplicado al fútbol profesional.

LaLiga ha desarrollado el Máster en Derecho Deportivo aplicado al fútbol profesional para ofrecer la posibilidad de especialización en una de las ramas del derecho con mayor crecimiento. Un ámbito en el que el Sevilla FC tiene una dilatada experiencia con numerosos casos de éxito.

Así mismo, Jesús Arroyo, es el Coordinador Institucional del Máster de Derecho Deportivo aplicado al Fútbol del Sevilla FC en colaboración con la Universidad Católica de Murcia, cuyo plazo de matriculación continua abierto de cara a la nueva edición.

Publicado el Deja un comentario

Clausura en el Pizjuán del Máster en Big Data Aplicado al Scouting en Fútbol

El Ramón Sánchez-Pizjuán fue sede una edición más de la jornada de clausura del Máster en Big Data aplicado al Scouting en el Fútbol, uno de los cursos estrella que promociona el Innovation Center del Sevilla FC en su cada vez más extensa oferta formativa. Los alumnos de las dos últimas ediciones tuvieron una sesión presencial en las entrañas del templo sevillista, concretamente en la sala de prensa José Antonio Sánchez-Araujo donde, entre otros profesionales de la entidad, recibieron una clase magistral del director deportivo del club, Víctor Orta.

Además, durante esta jornada de clausura, todos los inscritos en el máster recibieron la banda conmemorativa de haber completado el curso en el antepalco del estadio, junto a las flamantes siete copas de la Europa League conquistadas hasta la fecha por el Sevilla FC. Todos los alumnos completaron la jornada disfrutando del recorrido del Stadium Tour del mítico estadio sevillista.

El máster está organizado por el Sport Data Campus, junto a la Universidad Católica de Murcia (UCAM) y el Innovation Center del Sevilla FC, y permite a los profesionales adquirir todos los conocimientos necesarios para organizar una dirección deportiva ‘data driven’ al más alto nivel. Las inscripciones para la VII edición, que irá desde octubre de 2024 hasta junio de 2025, ya se pueden realizar.

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC anfitrión de la nueva edición del FCE ProCourse 2024

Las instalaciones del Sevilla FC acogió una de las formaciones que la Academia Holandesa de Fútbol lleva a cabo con futuros entrenadores de fútbol. El entrenador holandés Raymond Verheijen impartió un curso a 39 entrenadores procedentes de diferentes partes del mundo, cuya temática giraba en torno al l `Proceso de formación de equipos tácticos´. Durante el curso, los entrenadores fueron testigos de entrenamientos de varios equipos de la Cantera, conocieron al detalle el día a día diferentes áreas que conforman la Cantera del Sevilla FC., finalizando la visita con el Tour del Estadio Ramón Sánchez Pizjuán.

Football Coach Evolution (FCE) es un Instituto Educativo de Fútbol conocido mundialmente, que provee de conocimiento a muchas federaciones y clubes de todo el mundo. Raymond Verheijen fundó la Academia Holandesa de Fútbol para entrenadores que quieran desarrollar su conocimineto y desafiar el status quo en el fútbol. La misión de Verheijen es educar a los entrenadores de fútbol de una manera más objetiva y específica del fútbol en lugar de basarse en el estilo del mes o simplemente copiar al campeón. La misión de Verheijen contó con el apoyo de Guus Hiddink, uno de los entrenadores holandeses más exitosos de todos los tiempos, quien se convirtió en embajador mundial.

El Innovation Center Sevilla FC amplía su oferta formativa con un proyecto de enseñanzas deportivas que arrancará el próximo mes de Octubre. En este nuevo proyecto, el Sevilla FC ofrecerá estudios oficiales de Formación Profesional de Grado Medio y Superior conducentes a la obtención del Título de Técnico Deportivo en Fútbol habilitante para ejercer como entrenador de fútbol en España, así como para, posteriormente, poder acceder a determinados estudios universitarios de grado.