Publicado el Deja un comentario

El programa «Tesis», de Canal Sur TV, se centra en la cátedra Sevilla FC en la Pablo de Olavide

El Innovation Center del Sevilla FC sigue despertando la atención de propios y extraños. La plataforma en la que confluye toda la propuesta de innovación que el club ofrece al mundo del deporte ha sido protagonista de la última edición del prestigioso programa ‘Tesis’, de Canal Sur TV. El formato televisivo, centrado en la divulgación del trabajo que se realiza en todos los centros universitarios de Andalucía, profundizó en la labor de promoción y desarrollo de proyectos de I+D+i que se lleva a cabo en el Sevilla FC, que es el único club que posee una cátedra en una universidad.

Se trata de la cátedra ‘Sevilla FC: universidad, empresa y deporte’, con sede en la Pablo de Olavide. Esta cátedra está enfocada, sobre todo, en el área deportiva -ciencias del deporte-. El objetivo es desarrollar un sistema integrado de actividades de investigación, formación, análisis, información y divulgación en materias relacionadas con el ámbito universitario, empresarial y deportivo. A través de la misma el Sevilla FC logra detectar y fomentar el talento, además de contribuir a la empleabilidad, ya que más de una decena de alumnos de la UPO han ido nutriendo la plantilla del club en algunos de sus principales departamentos.

En esta última edición de ‘Tesis’, José María Cruz Gallardo, responsable de I+D+i en el Sevilla FC, explica así la apuesta de la entidad: “La formación del alumnado parte de la universidad, pero en el Sevilla FC lo que intentamos es aportar, en cada modalidad formativa, nuestro granito de arena para que esa formación sea lo más adaptada posible a la realidad del mercado y, concretamente, a la realidad propia del Sevilla FC. Podemos ofrecer a los alumnos un entorno profesional estable y fiable en el que pueden crecer y desarrollar la formación que le brinda la universidad”.

Por su parte, Laura López de la Cruz, vicerrectora de la UPO, resume en el programa la importancia de esta iniciativa: «Esta cátedra del Sevilla FC cumple una función clave, que es la de fusionar el conocimiento que generamos en la universidad con la utilidad en la empresa y en la sociedad. Se impulsa la creación de empresas y el deporte y gracias a una entidad de la importancia del Sevilla FC conseguimos que tenga más visibilidad y llegue a más gente».

Publicado el Deja un comentario

El Sevilla FC exhibe su músculo tecnológico en el «Football Forum» de Budapest

Budapest no sólo es la capital de Hungría sino que durante esta semana es también la capital del fútbol europeo con la celebración de la gran final de la UEFA Europa League entre el Sevilla FC y la AS Roma. El Club está presente en la ciudad del Danubio no sólo por sus méritos deportivos, sino también por ser referencia en desarrollo tecnológico en el fútbol. No en vano, fue invitado con anterioridad a la disputa de las semifinales para el ‘Football Forum Hungary 2023’, que se ha celebrado en el Groupama Arena de Budapest este martes y que ha tratado sobre todos los temas de actualidad del fútbol profesional, sirviendo como punto de encuentro e intercambio de información y conocimiento.

La presencia del Sevilla FC en dicho congreso no ha sido para nada testimonial, sino que tuvo un papel protagonista con dos ponencias que realizó Juan Esteban Gómez Llamas, responsable de digitalización en el Departamento de I+D+i Fútbol. En la primera de ellas se expuso la apuesta del Club por la innovación a través de su Innovation Center. Concretamente se centró en el uso del dato para la captación del jugador y el desarrollo de su talento, con herramientas como ‘AiFootball’, desarrollada en exclusiva por el Sevilla FC.

Además, Juan Esteban Gómez participó en una segunda ponencia, junto al delegado y responsable de desarrollo de negocio de LaLiga en Hungría, Jesús Pizarro Bravo, centrada en el desarrollo tecnológico en general. Un aspecto en el que el Sevilla FC es referencia internacional desde hace ya varios años. Además de profundizar en el origen de esta apuesta estratégica de la Entidad, la ponencia mostró como ejemplo la creación de ‘Transfer Tracker’. Una herramienta ideada por el Sevilla FC, destinada a optimizar los ingresos económicos por derechos de formación (mecanismo de solidaridad de la FIFA) y que se ha comercializado internacionalmente a través de LaLiga Tech. Un hito sin precedentes a nivel de clubes.

Publicado el Deja un comentario

Impulso tecnológico del Sevilla FC a su cantera femenina

El Plan Impulso de LaLiga ha supuesto para los clubes de fútbol españoles un gran avance de cara la innovación, pudiendo así materializar muchos de sus proyectos de futuro. En el caso del Sevilla FC hablar de innovación es hacerlo de uno de los pilares en que se basa su Plan Estratégico para los próximos años. El desarrollo tecnológico es una de las grandes apuestas que está colocando al Club a la vanguardia del fútbol europeo. Un camino por el que caminan todas las áreas de la Entidad, con especial énfasis en la parcela deportiva, donde el fútbol femenino supone una pata importante de los planes de presente y futuro.

En este sentido, la llegada del Plan Impulso y de los fondos CVC ha facilitado la implantación de sistemas tecnológicos en toda la estructura de cantera femenina del Sevilla FC. “Nuestra apuesta por el fútbol femenino no es algo nuevo, pero esta aportación nos empuja a crecer más en recursos humanos y en instalaciones”, explica Ramón Rodríguez Verdejo, Monchi, Director General Deportivo del Club. “El Departamento de I+D+i nos habló de este proyecto y entendimos que era una oportunidad para facilitar y reducir los tiempos que necesita una jugadora para llegar y adaptarse al primer equipo”, subraya Amparo Gutiérrez, Directora de Fútbol Femenino de la Entidad.

La llegada del dato y sus múltiples análisis a gran y pequeña escala ha revolucionado el mundo del fútbol. El Sevilla FC se dio cuenta hace ya varios años de que se abría un camino de diferenciación con los competidores, por lo que a través de su Departamento de I+D+i desarrolló una estrategia que le hiciera estar por delante de los rivales. Ahora todos esos avances llegan al fútbol femenino de la entidad. “Había cosas que mejorar y las queremos solucionar con el área de rendimiento de la mujer, para a través del dato mejorar a los equipos femeninos y equiparar sus recursos con los del fútbol masculino”, analiza Monchi.

Este proyecto puesto en marcha por el Sevilla FC para su cantera femenina supondrá un salto cualitativo en la preparación física de las canteranas sevillistas y sus métodos de entrenamiento. “Todo el conocimiento que hemos adquirido a lo largo de estos años en el Departamento de I+D+i queremos ponerlo a disposición de la cantera femenina y adaptarla a sus particularidades”, argumenta José María Cruz Gallardo, responsable de dicho departamento. Por ahora los equipos cadetes, juveniles y senior realizan dos sesiones por semana absolutamente recopiladas en datos de velocidad, resistencia, fuerza y otros parámetros para su posterior análisis.

La infraestructura tecnológica que ha ido adquiriendo el Sevilla FC en estos últimos años le permiten poner en práctica un proyecto tan ambicioso como este. “La dotación de todo el material tecnológico que tenemos es un medio para alcanzar mejoras de rendimiento a través de un análisis de datos que se obtienen con métodos no invasivos”, explica Cruz Gallardo, quien recuerda un reflexión en la que basa el Sevilla FC su apuesta por la innovación tecnológica: “Todo lo que no se mide no se puede mejorar, y aquello que no se mejora acaba degradándose siempre”.

Publicado el Deja un comentario

El Sports Data Forum vuelve al Ramón Sánchez-Pizjuán

Regresa, un año más, el Sports Data Forum. Sport Data Campus, la Universidad Católica San Antonio de Murcia y el Sevilla fc, a través de su Innovation Center, llevan meses trabajando para la organización de esta tercera edición que cuenta con la colaboración de Big Data International Campus, Football Data International Forum y Eniit Innova IT Bussines School y el patrocinio principal de la empresa Hudl. Como en años anteriores, el formato será mixto, alternando jornadas presenciales y telemáticas, si bien el evento completo será íntegramente emitido vía streaming . El pistoletazo de salida se dará en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo 24 de marzo con una jornada presencial que acogerá la sesión magistral de bienvenida a cargo de Víctor Orta, director deportivo del Leeds United. A continuación se celebrarán diferentes ponencias y mesas redondas sobre temas como el análisis profesional del juego o las últimas tendencias sobre Big Data e Inteligencia Artificial aplicada al fútbol, para finalizar el día con una sesión magistral de cierre a cargo de Ramón Rodríguez Verdejo, director general deportivo del Sevilla FC.

El evento tendrá su continuidad durante diferentes días y semanas hasta finalizar de forma definitiva el 19 de junio. Para entonces se habrán tratado temáticas como el Big Data y la Dirección Deportiva, la IA aplicada al Deporte, Transformación Digital e Innovación en Clubes de Fútbol, Ecosistema de Datos en el Fútbol Femenino, Big Data y Baloncesto, Big Data y Balonmano, Emprendimiento Tecnológico en el mundo del Deporte y Analistas Profesionales de Élite. Incluyendo sesiones específicas en inglés y en portugués así como un día dedicado a los alumnos. En todas esas sesiones profesionales del club tomarán la iniciativa y expondrán su experiencia y conocimientos al servicio de los alumnos. Para más información es inscripciones sepuede visitar este enlace. Próximamente el club informará a través del espacio en la red social LinkedIn de su Innovation Center, sobre como acceder a invitaciones

Publicado el Deja un comentario

Profesionales del club publican un estudio sobre los efectos del entrenamiento de fuerza

Los investigadores Juan José González Badillo, Juan Ribas Serna y David Rodríguez Rosell, integrantes del Departamento de I+D+i del Sevilla FC junto con Luis Sánchez Medinahan publicado un estudio en el que se aclaran diversos conceptos, teorías y principios relativos a los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza, tras un examen detallado y riguroso de la literatura existente y de los resultados de investigaciones llevadas a cabo por los propios autores.

El propósito general de este trabajo es exponer, analizar y debatir de forma constructiva las anomalías presentes en la actual metodología del entrenamiento de fuerza. Concretamente se tratan el uso inapropiado y confuso de la terminología, la necesidad de clarificar los objetivos del entrenamiento de fuerza, el propio concepto de fuerza máxima, el control y monitorización de la dosificación de los ejercicios de fuerza, los modelos de programación existentes y la evaluación de los efectos del entrenamiento. El nuevo paradigma supone un control preciso de la carga de entrenamiento, el esfuerzo que ello supone para el atleta y el efecto del entrenamiento. Todo ello basado en el control de la velocidad de las repeticiones durante el entrenamiento, lo que proporciona la información necesaria para saber las cargas reales que inducen efectos específicos en cada atleta.

González Badillo, Ribas Serna y Rodríguez Rosell son investigadores de reconocido prestigio y trayectoria que actualmente se integran en el Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación del Sevilla FC desarrollando su trabajo en las especialidades de Medicina y Ciencias del Deporte.