Publicado el Deja un comentario

El Sports Data Forum vuelve al Ramón Sánchez-Pizjuán

Regresa, un año más, el Sports Data Forum. Sport Data Campus, la Universidad Católica San Antonio de Murcia y el Sevilla fc, a través de su Innovation Center, llevan meses trabajando para la organización de esta tercera edición que cuenta con la colaboración de Big Data International Campus, Football Data International Forum y Eniit Innova IT Bussines School y el patrocinio principal de la empresa Hudl. Como en años anteriores, el formato será mixto, alternando jornadas presenciales y telemáticas, si bien el evento completo será íntegramente emitido vía streaming . El pistoletazo de salida se dará en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán el próximo 24 de marzo con una jornada presencial que acogerá la sesión magistral de bienvenida a cargo de Víctor Orta, director deportivo del Leeds United. A continuación se celebrarán diferentes ponencias y mesas redondas sobre temas como el análisis profesional del juego o las últimas tendencias sobre Big Data e Inteligencia Artificial aplicada al fútbol, para finalizar el día con una sesión magistral de cierre a cargo de Ramón Rodríguez Verdejo, director general deportivo del Sevilla FC.

El evento tendrá su continuidad durante diferentes días y semanas hasta finalizar de forma definitiva el 19 de junio. Para entonces se habrán tratado temáticas como el Big Data y la Dirección Deportiva, la IA aplicada al Deporte, Transformación Digital e Innovación en Clubes de Fútbol, Ecosistema de Datos en el Fútbol Femenino, Big Data y Baloncesto, Big Data y Balonmano, Emprendimiento Tecnológico en el mundo del Deporte y Analistas Profesionales de Élite. Incluyendo sesiones específicas en inglés y en portugués así como un día dedicado a los alumnos. En todas esas sesiones profesionales del club tomarán la iniciativa y expondrán su experiencia y conocimientos al servicio de los alumnos. Para más información es inscripciones sepuede visitar este enlace. Próximamente el club informará a través del espacio en la red social LinkedIn de su Innovation Center, sobre como acceder a invitaciones

Publicado el Deja un comentario

Profesionales del club publican un estudio sobre los efectos del entrenamiento de fuerza

Los investigadores Juan José González Badillo, Juan Ribas Serna y David Rodríguez Rosell, integrantes del Departamento de I+D+i del Sevilla FC junto con Luis Sánchez Medinahan publicado un estudio en el que se aclaran diversos conceptos, teorías y principios relativos a los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza, tras un examen detallado y riguroso de la literatura existente y de los resultados de investigaciones llevadas a cabo por los propios autores.

El propósito general de este trabajo es exponer, analizar y debatir de forma constructiva las anomalías presentes en la actual metodología del entrenamiento de fuerza. Concretamente se tratan el uso inapropiado y confuso de la terminología, la necesidad de clarificar los objetivos del entrenamiento de fuerza, el propio concepto de fuerza máxima, el control y monitorización de la dosificación de los ejercicios de fuerza, los modelos de programación existentes y la evaluación de los efectos del entrenamiento. El nuevo paradigma supone un control preciso de la carga de entrenamiento, el esfuerzo que ello supone para el atleta y el efecto del entrenamiento. Todo ello basado en el control de la velocidad de las repeticiones durante el entrenamiento, lo que proporciona la información necesaria para saber las cargas reales que inducen efectos específicos en cada atleta.

González Badillo, Ribas Serna y Rodríguez Rosell son investigadores de reconocido prestigio y trayectoria que actualmente se integran en el Departamento de Investigación, Desarrollo e Innovación del Sevilla FC desarrollando su trabajo en las especialidades de Medicina y Ciencias del Deporte.