Publicado el

José Andrés Nevado Villalba, galardonado con el Premio Manuel Blasco Garzón

El Premio Especial del Jurado de la IV Edición de los premios Manuel Blasco Garzón ha sido concedido a José Andrés Nevado Villalba por su destacado trabajo titulado “Are soccer clubs sensitive to financial scandals? Evidence from Plusvalenza case”.

Este estudio analiza el impacto del escándalo financiero Plusvalenza, protagonizado por el club de futbol Juventus de Turín. Para el estudio de este caso, José Andrés Nevado, llevo a cabo una metodología basada en el análisis de eventos financieros. El estudio realizado por el estudiante concluye con que el mercado financiero reacciona con más intensidad ante noticias negativas que ante resoluciones judiciales favorables.

Además este trabajo pone sobre la mesa cuestiones éticas ¿es rentable para los clubes incumplir la legalidad si los mercados reaccionan negativamente?

El trabajo realizado por José Andrés Nevado Villalba, no solo ofrece un conocimiento clave en el estudio del ámbito financiero en el fútbol, sino que también aporta aplicaciones en la regulación del fútbol profesional, gestión de clubes y decisiones de inversión.

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica. 

Publicado el

Javier Merino Pérez, galardonado con el Premio Manuel Blasco Garzón

El estudiante Javier Merino Pérez ha sido distinguido con el Premio Blasco Garzón, dotado con 800 euros, por su trabajo en el ámbito del deporte y la ciencia del ejercicio, “Comparación de dos protocolos de entrenamiento con diferentes pérdidas de velocidad en la serie sobre el rendimiento en el ejercicio de press banca”.

El estudio realizado por Javier Merino Pérez analiza el impacto de dos enfoques de entrenamiento basados en el control de la velocidad media propulsiva y el porcentaje de pérdida de velocidad durante el ejercicio de press banca, con el objetivo de optimizar el rendimiento y minimizar la fatiga.

Para la realización del estudio, Javier Merino comparó dos grupos: uno con un protocolo estable de pérdida de velocidad constante del 25%, y otro con una progresión ondulante en la que el % de pérdida variaba de una sesión a otra. Ambos modelos mostraron mejoras significativas en el rendimiento físico, pero el grupo con pérdida de velocidad constante logró ganancias similares o superiores en fuerza máxima y resistencia muscular.

El trabajo concluye que ambos métodos son eficaces, pero que mantener una pérdida de velocidad constante puede ser especialmente útil durante fases de desarrollo de fuerza, mientras que variar el porcentaje podría ser beneficioso en momentos estratégicos del entrenamiento, como el final de un microciclo o en la preparación previa a la competición.

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica

Publicado el

Alejandra López Cabrera, galardonada  con el premio Manuel Blasco Garzón

Alejandra López Cabrera ha sido ha sido distinguida con el Premio Blasco Garzón en la categoría Empresa (TFM), dotado con 800 euros.

Su estudio, centrado en la miopatía nemalínica, una de las formas más comunes de miopatías congénitas, causada principalmente por mutaciones en los genes ACTA1 y NEB. Esta patología, que afecta la función muscular, está asociada a una disfunción mitocondrial y a una acumulación anormal de hierro intracelular, como se ha observado en fibroblastos dérmicos de pacientes afectados.

Este trabajo no solo ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos celulares de la miopatía nemalínica, sino que también abre la puerta al desarrollo de futuras terapias para mejorar la función mitocondrial en pacientes con esta enfermedad poco común

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica. 

Publicado el

Ignacio Gómez Dolader, galardonado con el Premio Manuel Blasco Garzón

El estudiante Ignacio Gómez Dolader ha sido distinguido con el Premio Blasco Garzón, dotado con 450 euros, por su trabajo en el ámbito del deporte y la ciencia del ejercicio. Su estudio, centrado en cómo la fuerza influye en el equilibrio de gimnastas acrobáticas jóvenes, ha sido de gran interés para el jurado por su relevancia y rigurosidad científica. 

La investigación analiza cómo la fuerza isométrica máxima y la potencia de salto influyen sobre el rendimiento del equilibrio, sobre todo en función del momento del desarrollo biológico del atleta. Especialmente en atletas cerca de su pico de velocidad de crecimiento (PHV).

Ignacio Gómez Dolader, llevó a cabo un estudio transversal con 34 gimnastas femeninas, en este estudio se observaron notables diferencias entre atletas circa-PHV y post-PHV, siendo estas últimas las que mejores resultados mostraron, tanto en fuerza como en equilibrio. 

Los resultados del trabajo de Ignacio Gómez Dolader aportan un valor científico de especial interés además de una posible aplicación práctica en la planificación de entrenamientos en deportes acrobáticos. 

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica. 

Publicado el

La Cátedra Sevilla FC entrega de Premios Manuel Blasco Garzón, junto a la Universidad Pablo de Olavide

La Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide han hecho entrega esta mañana de los premios Manuel Blasco Garzón

Los alumnos, ganadores de la IV edición de los Premios Blasco Garzón, de la Universidad Pablo de Olvide han tenido la oportunidad de asistir a la ceremonia organizada por la Cátedra Sevilla FC y por la Universidad Pablo de Olavide.

Las categorías premiadas se dividían en: Categoría Empresas TFM, Categoría Empresas TFG, Categoría Deportes TFM y Categoría Deportes TFM. Además del prestigio académico que otorga el recibimiento de este premio, los alumnos ganadores, han recibido una dotación económica de 800 euros (en caso de TFM) y de 450 euros (en caso de TFG).

  • En la categoría Empresa (TFM), el premio ha sido otorgado a Alejandra López Cabrera por su trabajo titulado ‘Disfunción mitocondrial en miopatía nemalínica’.
  • En la categoría Deporte (TFM) el premio fue para Javier Merino Pérez por su trabajo llamado ‘Comparación de dos protocolos de entrenamiento con diferentes pérdidas de velocidad en la serie sobre el rendimiento en el ejercicio de press banca’.
  • En la categoría Deporte (TFG) el premio fue para Ignacio Gómez Dolader por su trabajo ‘Influencia de la fuerza en el equilibrio estático y proactivo en jóvenes gimnastas’.
  • El jurado ha concedido un Premio Especial, otorgado a José Andrés Nevado Villalba por su trabajo ‘Are soccer clubs sensitive to financial scandals? Evidence from plusvalenza case’.

La IV Edición de los premios Manuel Blasco Garzón muestran una vez más el apoyo y el compromiso de la Cátedra del Sevilla FC de la mano de la Universidad Pablo de Olavide con el talento de los jóvenes estudiantes en la investigación y estudio en el ámbito empresarial y deportivo

Publicado el

Presentes en la Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPO

La Universidad Pablo de Olavide ha presentado su IX edición de la Feria de Empleo y Emprendimiento, que se celebrará los días 22 y 23 de abril de forma presencial y el 24 de abril, vía online. El evento impulsado por la UPO (Universidad Pablo de Olavide) busca conectar a los estudiantes con empresas y entidades del sector productivo. En esta edición participará el Sevilla Innovation Center, dentro del programa enmarcado en la Cátedra Sevilla FC: universidad, empresa y deporte.

Como novedad en esta edición, la vicerrectora de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento, Amapola Povedano Díaz, ha destacado la fase virtual de la Feria, que se desarrollará a través de una nueva plataforma web. La vicerrectora señaló en el acto de inauguración que “pretendemos que la 9 edición de la feria de empleo y emprendimiento fomente la interacción entre las empresas e instituciones y el talento que genera la universidad”.

La Feria de Empleo y Emprendimiento de la UPO contará en su programación con diferentes stands de información, un pabellón de empresas, ofertas de empleo, agenda de expositores y agenda de conferencias. El alumnado, que deberá registrase previamente para participar en las diferentes actividades, podrá conocer de primera mano las oportunidades laborales que existen al finalizar sus estudios, así como las demandas actuales del mercado laboral.

A través de una plataforma virtual el estudiantado podrá inscribirse para tener acceso a los diferentes encuentros con empresas y poder conocer de cerca los planes de prácticas y contratación de las mismas, registrarse también en las ponencias presenciales, dejar su currículum vitae a empresas, y conocer la información que ofrecen las diferentes en empresas participantes.

El Innovation Center estará presente con un stand informativo e innovador en el que ofrecerá su oferta formativa.

¡Os esperamos los días 22 y 23 de abril de forma presencial y el 24 de abril, vía online!

Publicado el

Elegidos los ganadores de la IV edición de los Premios Blasco Garzón

La ‘Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte’ en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) abrió el pasado 29 de enero el plazo de recepción de trabajos para la IV edición del Premio Manuel Blasco Garzón. Mediante este galardón se reconoce la excelencia de los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster que presenten los distintos alumnos matriculados en la UPO, tanto en títulos oficiales como en formación permanente. Con esta iniciativa, el Sevilla FC, a través de su Innovation Center, pretende fomentar el estudio, la iniciación a la investigación y la transferencia de conocimiento en distintos campos del saber. El listado de trabajos finalmente aceptados puede consultarse en este enlace

El Premio Manuel Blasco Garzón rinde tributo a la memoria del expresidente del Sevilla FC, bajo cuyo mandato la entidad logró dos Copas de Andalucía, se contrató al primer médico en la historia del club, se organizaron las primeras concentraciones y se logró que el Estadio Reina Victoria acogiera la final de la Copa de España, disputada entre el FC Barcelona y el Club Arenas de Guecho. Sin olvidar que acogió en su directiva a un joven llamado a escribir las mejores páginas de la historia del club: Ramón Sánchez-Pizjuán. Blasco Garzón, además, fue una figura omnipresente en la vida social y cultural sevillana de la época, siendo, entre otros cargos, presidente del Ateneo de Sevilla e impulsor de proyectos destinados a llevar el nivel cultural a los barrios y contribuir a la educación de los ciudadanos, ayudando a la lucha contra el analfabetismo.

Publicado el

Listado de trabajos admitidos en la IV edición del «Premio Blasco Garzón»

La ‘Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte’ en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) abrió el pasado 20 de noviembre el plazo de recepción de trabajos para la III edición del Premio Manuel Blasco Garzón. Mediante este galardón se reconoce la excelencia de los mejores trabajos Fin de Grado y Fin de Máster que presenten los distintos alumnos matriculados en la UPO, tanto en títulos oficiales como en formación permanente. Con esta iniciativa, el Sevilla FC, a través de su Innovation Center, pretende fomentar el estudio, la iniciación a la investigación y la transferencia de conocimiento en distintos campos del saber. El listado de trabajos finalmente aceptados puede consultarse en este enlace.

El Premio Manuel Blasco Garzón rinde tributo a la memoria del expresidente del Sevilla FC, bajo cuyo mandato la entidad logró dos Copas de Andalucía, se contrató al primer médico en la historia del club, se organizaron las primeras concentraciones y se logró que el Estadio Reina Victoria acogiera la final de la Copa de España, disputada entre el FC Barcelona y el Club Arenas de Guecho. Sin olvidar que acogió en su directiva a un joven llamado a escribir las mejores páginas de la historia del club: Ramón Sánchez-Pizjuán. Blasco Garzón, además, fue una figura omnipresente en la vida social y cultural sevillana de la época, siendo, entre otros cargos, presidente del Ateneo de Sevilla e impulsor de proyectos destinados a llevar el nivel cultural a los barrios y contribuir a la educación de los ciudadanos, ayudando a la lucha contra el analfabetismo.

Publicado el Deja un comentario

La Cátedra Sevilla FC, presente en los XVI Premios UPOEmprende

Esta semana se han entregado en la Universidad Pablo de Olavide los XVI Premios UPOemprende, una iniciativa que busca promover el espíritu emprendedor en los miembros de la comunidad universitaria, impulsando la formación de equipos emprendedores y la constitución de empresas innovadoras basadas en el conocimiento y/o resultados de investigación desarrolladas en la universidad. Este concurso ha tenido por tercer año consecutivo la participación del Sevilla FC, que ha patrocinado uno de los premios a través de la Cátedra Sevilla FC: universidad, empresa y deporte.

De las 80 iniciativas presentadas, 17 fueron seleccionadas para la exposición final de los proyectos, que se llevó a cabo el pasado martes. Posteriormente, en un acto presidido por el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, y que contó con la representación institucional de Pablo Blanco en nombre del Sevilla FC, se produjo el fallo del jurado y la entrega de los premios, incluido el de ‘empresa constituida en la Universidad Pablo de Olavide’, patrocinado por la Cátedra Sevilla FC. El proyecto ganador proponía la creación de una empresa dedicada a la fabricación y distribución de tapas antidrogas de silicona reutilizables, diseñadas para proteger a los consumidores de la sumisión química en determinados entornos.

Los ganadores de las diferentes categorías tendrán acceso gratuito a los servicios de alojamiento de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE); del apadrinamiento del talento emprendedor universitario por parte de la Asociación para el Desarrollo de Empresarial y la Transferencia Tecnológica de Dos Hermanas (TIXE) y por la Federación de Industriales y Comerciantes de Alcalá de Guadaíra (FICA); del acceso gratuito durante seis meses a los servicios de alojamiento empresarial de la Red de Viveros de la Cámara de Comercio de Sevilla; y de la solicitud de acceso al programa SPUTNIK de fomento del emprendimiento. Desde el Sevilla FC felicitamos a los 8 proyectos premiados en las 7 categorías convocadas.

Publicado el Deja un comentario

Finalizado el ciclo de seminarios sobre rendimiento físico y deportivo en la UPO

Durante los meses de abril y mayo se han desarrollado tres seminarios sobre rendimiento físico y deportivo en las instalaciones de la Universidad Pablo de Olavide, de la mano del Responsable de Rendimiento Físico y Deportivo I+D+i del Sevilla FC y la doctorando Carmen Serrano Cañadillas.

En los seminarios se ha expuesto y comentado clos principales resultados de los últimos artículos publicados en las revistas de alto impacto (indexadas en el Journal Citation Report – JCR) en el área de “Ciencias del Deporte” (Sport Science), principalmente con un objetivo relacionado con el análisis o mejora del rendimiento físicos y deportivo.  

Durante el I Seminario, celebrado el día 11 de abril, se expusieron los resultados de los artículos publicados durante el mes de marzo. De todas las publicaciones revisadas se seleccionaron 22 artículos. Uno de los primeros temas tratados durante este primer seminario fue el rol del “Científico del Deporte” (Sport Scientist). Se plantearon cuestiones acerca de qué es un científico del deporte, qué formación y experiencia debe tener, qué tareas debe desempeñar y en qué ámbitos debe actuar dentro de la institución deportiva y qué grado de relación debe tener con otros profesionales que intervienen dentro del fenómeno deportivo, incluidos los entrenadores y deportistas.

Durante el II Seminario, celebrado el día 25 de abril, se trataron 3 temas fundamentales: evaluación del rendimiento físico y deportivo, efecto del entrenamiento de resistencia y de esprints repetidos, y efecto del entrenamiento de fuerza. En el primer bloque, se utilizaron 3 artículos para, en primer lugar, reflexionar sobre la necesidad de evaluar el rendimiento de los deportistas y, después observar los medios y métodos utilizados en los procesos de evaluación, así como las variables que se han considerado de interés para obtener suficiente información sobre los posibles cambios en el rendimiento.

El III Seminario se celebró el día 15 de mayo y se trataron diferentes bloques temáticos. Durante el mes de abril se publicaron un número importante de estudios relacionados con la cuantificación de la carga durante los entrenamientos y partidos en jugadores de fútbol. Otro tema importante para considerar cuando se programa la carga de entrenamiento durante una semana es decidir cuándo introducir la sesión de descanso (MD+1 o MD+2) o cómo gestionar la carga de entrenamiento semanal entre los jugadores que participan en mayor medida en el partido (titulares) y los que participan menos o no participan (no titulares).

Para recibir información de las próximas ediciones y de otros eventos relacionados, suscríbete en la Newsletter del Innovation Center a través del formulario de contacto.

Publicado el Deja un comentario

Diploma de experto en Análisis Táctico e Investigación en Deportes de Invasión

El título de Análisis Táctico e Investigación en Deportes de Invasión cumple ya tres ediciones en la Universidad Pablo de Olavide, uno de los socios estratégicos en formación del Innovation Center del Sevilla FC, que participa en el mismo como entidad colaboradora y docente. Este curso, que empieza el 29 de mayo y finaliza el 21 de junio, se presenta como una formación novedosa y que profundiza en una figura clave para el éxito de los deportes de conjunto, la del analista. El alumno podrá adquirir capacidad de análisis y capacidad de crear e interpretar datos científicos útiles, así como estrategia de comprensión de lógica funcional de los deportes de invasión al servicio de la mejora de rendimiento.

Este curso se encuadra dentro de la Cátedra Sevilla FC: universidad, empresa y deporte, que el club mantiene en la UPO. Con esta formación, el alumno aprenderá además a construir un diseño de investigación dentro de las metodología observacional aplicando las técnicas estadísticas de este enfoque. Para ampliar información y llevar a cabo la preinscripción se debe hacer clic en este enlace.

Publicado el Deja un comentario

«EcoFit Proteinlab» la idea de negocio ganadora del III Hackathon UPOEmprende

Esta tercera edición del concurso, organizada desde el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales y Fundaciones de la Universidad Pablo de Olavide, a través de la Dirección General de Empleabilidad y Emprendimiento, y por Andalucía Emprende, ha contado con 19 estudiantes, distribuidos en seis equipos multidisciplinares, que durante todo el día han trabajado para dar respuesta al reto planteado por M2R Agrofarm, y que ha consistido en aportar soluciones creativas basadas en la economía circular dentro del sector alimentario.

‘EcoFit Proteinlab’, una idea de negocio basada en la elaboración de carne a partir de células madre con alto valor nutricional. Esta iniciativa no solo busca ofrecer un producto alimenticio de calidad, sino que también tiene como objetivos reducir los costes de producción y distribución, disminuir las emisiones de CO2 asociadas a la industria ganadera tradicional y mejorar el bienestar animal.

El equipo galardonado, ha tenido el privilegio de contar con la mentoría de José Luis Fuentes, del CADE de Alcalá de Guadaira y estaba compuesto, por María Yórquez García, estudiante del Grado Administración y Dirección de Empresa bilingüe; José Ramón Caballos Valle, estudiante del grado de Biotecnología; y Miryam Amian Nuñez, estudiante del Grado de Finanzas y Contabilidad.

Además de los mentores de Andalucía Emprende, quienes brindaron orientación y apoyo técnico a lo largo de la jornada, los participantes del evento también recibieron asistencia de expertos y expertas de apoyo conocidos como ‘helpers’. Estos ‘helpers’ provienen de entidades colaboradoras como Fusión Startups, el Innovation Center del Sevilla FC y el Club de Emprendimiento UPO.