Publicado el

El videoanálisis se ha convertido en una herramienta de vital importancia para los profesionales del fútbol.

Carlos Marchena, exfutbolista, habló de cómo el videoanálisis puede ayudar a convencer a los futbolistas sobre temas de mejora de rendimiento. “La imagen no da lugar a dudas” afirmó el exfutbolista. “El sonido es muy importante, observar cuanto tiempo te paras a hablar en las sesiones de entrenamiento”, continúo Carlos Marchena refiriéndose esta vez al trabajo de los entrenadores

El exfutbolista ahora mira con perspectiva su pasado, y recuerda como en sus inicios, el video no era una herramienta que se utilizara. “No se trabajaba el video antes, no se confiaba. Se ponían partidos completos. El video es una herramienta que ayuda mucho, especialmente cuando se entiende en la madurez,” añade Carlos Marchena. En su academia él mismo utiliza el video para grabar los partidos y a posteriori analizar y observar el comportamiento tanto de entrenadores como de jugadores. 

José María Cruz, continuó haciendo referencia a la accesibilidad de las herramientas del videoanálisis. “Veo muy accesible el proceso, sobre todo en equipos amateurs. Las herramientas de autofinanciación y la generación de contenidos permiten ahorrar en almacenamiento de forma económica, creativa e innovadora.” No solo esto es importante, sino que además, remarcó la importancia del feedback, hay que tener en cuenta que no solo se trata de enviar un documento, sino que hay que hacer un análisis que vaya más allá, un análisis profundo. “Es importante educar a los jugadores en el uso correcto de la herramienta, y crear contenido para mejorar,” añadió José María Cruz. 

Para finalizar, Javier Pichel, destacó la importancia que tiene la evolución de los procesos, y como el videoanálisis se ha convertido en una manera de mejorar el rendimiento de los jugadores. Javier Pichel, recomienda a todos los equipos que aprovechen el desarrollo de la tecnología para mejorar su rendimiento, independientemente del tamaño del club, ya que este tipo de tecnología se caracteriza además, por su accesibilidad. 

El videoanálisis ha dejado de ser una herramienta de futuro para asentarse en un presente en el que el uso de las tecnologías proporciona un valor añadido al fútbol. Destacando su eficacia en la mejoría del rendimiento tanto de jugadores como de entrenadores. 

Publicado el Deja un comentario

Arranque espectacular del Sports Data Fórum 2024

La edición 2024 del Sports Data Forum arrancó este jueves en el Ramón Sánchez-Pizjuán con una jornada inaugural que reunió en el coliseo sevillista a más de 500 personas, alumnos variados de los distintos másteres que impulsan el Innovation Center del Sevilla FC, Sports Data Campus y la Universidad Católica de Murcia (UCAM). La sesión inaugural fue presencial y en ella participaron, principalmente, el presidente del Sevilla FC, José María del Nido Carrasco, y el director derportivo sevillista, Víctor Orta

El máximo mandatario del club, junto a José María Cruz Gallardo, responsable de I+D+i Fútbol del Sevilla FC, dio oficialmente la bienvenida a todos los presentes, destacando que el Innovation Center del Sevilla FC es pionero en el fútbol español al recibir la categoría y licencia de centro autorizado de enseñanza deportiva y, en general, la apuesta del club por el desarrollo tecnológico. A través del Innovation Center, el Sevilla FC pretende compartir con terceros no competidores directos todo el conocimiento adquirido a lo largo de los años. 

Una de esas vías es la oferta formativa que se ofrece través del Innovation Center y que explica Juan Esteban Gómez Llamas, responsable de Digitalización y Mejora Continua del Sevilla FC: «Con el Sports Data Campus, uno de nuestros socios formativos, tenemos dos másteres, el de Big Data en Scouting y el de Innovación y Tecnología en Entidades Deportivas». Víctor Orta aprovechó la ocasión para impartir una clase magistral y moderar una mesa redonda sobre el uso del dato en el análisis futbolístico. 

Publicado el Deja un comentario

Récord de inscripciones para el V Máster en Big Data

La dirección deportiva es uno de los pilares básicos sobre los que se asienta un club de fútbol y su adaptación al manejo de datos a gran escala, imprescindible en la actualidad. Para ello es clave la labor de los scouts y analistas, personal decisivo en la toma de decisiones y cuya formación está cada vez más demandada. El Sevilla FC, a través de su Innovation Center y junto a la Uniersidad Católica de Murcia y el Sports Data Campus, coorganiza una de las formaciones más reputadas en este aspecto: el Máster en Big Data aplicado al scouting en el fútbol.

Se cumplen ya tres años desde el inicio de esta formación, cuya quinta edición dará comienzo el próximo 24 de octubre con récord de matriculaciones. El alumnado se ha incrementado hasta la fecha nada menos que en un 35% respecto a la cuarta edición. Una cifra que puede aumentarse más, toda vez que el plazo de inscripción sigue abierto. A través de este enlace se puede formalizar la matriculación. Máster en Big Data aplicado al Scouting en Fútbol en colaboración con el Sevilla FC – Sports Data Campus

La formación pretende capacitar a los scouts del futuro para el uso de herramientas digitales que optimicen su proceso de trabajo. Una cuestión trascendental en un momento en el que tanto se habla de la tecnología, la IA y su afección a los entornos laborales. Supone, pues, un desarrollo del perfil profesional del scout que lo capacita para seguir siendo relevante en el mercado. Hasta ahora, más de 300 alumnos han pasado por este prestigioso máster que nutre a los alumnos del conocimiento necesario para formar una dirección deportiva ‘Data Driven’. 

Durante las cuatro ediciones anteriores los alumnos han tenido la oportunidad de realizar prácticas en los departamentos de Datos y Análisis del Sevilla FC, acceder a prácticas y oportunidades laborales en otros clubes y desarrollar proyectos de fin de máster tremendamente interesantes.