DataMB destaca el potencial de Lucien Agoumé
La web especializada en análisis de datos de rendimiento en fútbol, Data MB, ha destacado a Lucien Agoumé entre los centrocampistas sub-23 más prometedores de Europa.
En el fútbol contemporáneo, la toma de decisiones estratégicas ha evolucionado para incorporar de manera decisiva el análisis avanzado de datos. Esta transformación no solo permite evaluar el rendimiento de los jugadores con mayor precisión, sino que también facilita la identificación temprana del talento.
Recientemente, la web especializada en análisis de datos de rendimiento en fútbol, Data MB, ha destacado a Lucien Agoumé entre los centrocampistas sub-23 más prometedores de Europa.
Los datos proporcionados por la plataforma DataMB evidencian su rendimiento en indicadores clave como la tasa de duelos ganados, que alcanza el 81 %, un porcentaje que refleja su capacidad para imponerse en disputas cuerpo a cuerpo y recuperar la posesión en zonas críticas del campo. Su precisión en pases progresivos es otro dato relevante: con un 85,3 % de acierto, Agoumé demuestra no solo control y seguridad, sino también una visión clara para avanzar el juego y conectar con compañeros en posiciones ofensivas. Además, su efectividad en pases clave, con un 89 %, destaca su contribución directa en la generación de oportunidades de gol, situándolo entre los mejores de su generación.

El recorrido de Agoumé ilustra la importancia del análisis detallado y contextualizado. Durante la temporada 2024-2025, su acumulado de casi 2.800 minutos en 35 encuentros de LaLiga se traduce en una muestra estadística sólida para evaluar su impacto real en el equipo.

Este tipo de evolución es detectable, cuantificable y justificable únicamente a través del análisis profundo de datos, como el que se trabaja en el Máster en Big Data Aplicado al Scouting en Fútbol, donde los alumnos aprenden precisamente a construir e interpretar este tipo de modelos comparativos para detectar talento en desarrollo y proyectar su crecimiento potencial en función de sus registros.
Este tipo de análisis requiere de un proceso de recolección, limpieza y modelado de datos deportivos, una competencia que se desarrolla en profundidad en el Máster en Big Data Aplicado al Scouting en Fútbol, impulsado por el Sevilla FC Innovation Center y Sports Data Campus. Los estudiantes de este programa adquieren habilidades para trabajar con plataformas especializadas como Wyscout, StatsBomb o Instat, y para manipular grandes volúmenes de datos mediante herramientas técnicas como Python, R, y Excel avanzado.
Por ejemplo, aprenden a extraer y limpiar datos de eventos como duelos, pases o tiros, y a normalizar métricas para que reflejen el rendimiento por cada 90 minutos jugados. También practican el diseño de modelos que permitan anticipar la progresión de un jugador a partir de sus datos históricos, ayudando a clubes a decidir inversiones con respaldo estadístico.
Además, los alumnos desarrollan capacidades en visualización avanzada de datos, utilizando dashboards interactivos y gráficos que facilitan la comunicación con entrenadores y directivos. Por ejemplo, pueden crear mapas de calor que evidencien zonas de influencia o gráficos radar que comparen a jugadores según sus fortalezas tácticas, permitiendo a los cuerpos técnicos tomar decisiones fundamentadas.
La elaboración de informes de scouting automatizados y comparativos es otro aspecto fundamental del máster. Los estudiantes trabajan en proyectos reales, simulando la evaluación y seguimiento de futbolistas en distintos mercados, creando reportes que integran análisis cuantitativos y cualitativos para asesorar fichajes o renovaciones. Así, pueden detectar perfiles como el de Agoumé antes de que se consoliden, valorando no solo estadísticas aisladas, sino su impacto global en el modelo de juego y su proyección a futuro.
El fútbol ha cambiado, y la manera de descubrir y entender el talento también. Este máster ofrece una oportunidad única para quienes desean ser parte activa de esta revolución, transformando datos en conocimiento aplicable, y convirtiéndose en piezas clave en la innovación deportiva.