Publicado el

El Sevilla FC Innovation Center y SkillCorner se unen para impulsar la investigación en métricas avanzadas del fútbol

El Innovation Center del Sevilla FC ha cerrado un acuerdo de colaboración con SkillCorner, una de las empresas líderes en la automatización y análisis de datos deportivos, con el objetivo de investigar sobre métricas avanzadas y generar conocimiento para compartir con la comunidad futbolística.

Gracias a este acuerdo, ambas entidades trabajarán conjuntamente en el análisis de Game Intelligence, un sistema de recopilación y análisis automatizado de datos dinámicos de eventos en el juego. Esta tecnología proporciona información sobre el rendimiento de los jugadores, incluyendo la selección y ejecución de pases, el movimiento sin balón y la contribución defensiva, todo ello respaldado por atributos físicos clave. El Game Intelligence permite obtener datos precisos y accionables, enriquecidos con el contexto real del juego.

SkillCorner, que cuenta con alrededor de 250 clientes y cubre más de 100 competiciones, se especializa en proporcionar datos deportivos de alta fiabilidad y automatizados para ayudar a los clubes a tomar mejores decisiones en reclutamiento, desarrollo de jugadores y estrategia de equipo. La compañía ha desarrollado un modelo innovador que supera los métodos tradicionales de análisis, todavía dependientes de la intervención manual, consolidándose como un referente en la industria del fútbol. Además, como parte de esta iniciativa se compartirán con la sociedad general artículos de investigación encaminados al uso y conclusiones de métricas avanzadas en juego.

Andy Martínez, representante de SkillCorner, ha valorado las ventajas del acuerdo suscrito con la entidad sevillista: “Nuestra colaboración con el Sevilla FC, a través de su Innovation Center, responde a un objetivo común: dotar a los clubes de fútbol de conocimientos basados en datos científicos de vanguardia, para que permanezcan en la élite y optimicen su rendimiento. Al combinar la amplia experiencia futbolística del Sevilla FC con la reconocida trayectoria de SkillCorner en la generación y el análisis de datos innovadores y consistentes, impulsamos juntos un salto cualitativo en la comprensión del deporte más lindo del mundo.”

El Sevilla FC continúa consolidándose como un club pionero en la aplicación de tecnología para el scouting, análisis del juego y el desarrollo de talento, apostando por la inteligencia artificial y el análisis de datos como pilares estratégicos para el futuro del fútbol. Con esta alianza, el club afianza su posición de liderazgo en innovación y conocimiento aplicado al alto rendimiento, beneficiando no solo a su estructura deportiva sino también a la comunidad futbolística global.

Publicado el

El Sevilla FC inaugura su experiencia formativa para entrenadores dentro de los “Programas Academy”

El Sevilla FC a través de su Innovation Center se sigue consolidando como un importante sector en lo que a formación se refiere en la industria del fútbol tanto a nivel nacional, como a nivel internacional. 

El entrenador portugués compartió sus impresiones y se mostró muy sorprendido por la oportunidad de vivir junto al Sevilla FC, distintas experiencias y poder haber aprendido nuevas metodologías, que se usan en el Sevilla FC.

«Ha sido una experiencia muy enriquecedora, lo que más me sorprendió fue el uso de cámaras que hacen para grabar todos los entrenamientos, esto ayuda a que el jugador sea mejor.  También me sorprendió la presencia de psicólogos en las sesiones de entrenamiento, esto ayuda a los niños ya los jugadores a tener alguien con quién hablar y expresarse de manera más libre.», Afirma Lino Almeida.

Además, Lino Almeida subraya la metodología que usa el Sevilla FC, metodología que el entrenador luso afirma que pondrá en práctica en su club. Además Lino Almeida afirma que se lleva, no sólo nuevos métodos, sino también nuevas ideas que está deseando poner en práctica

Por último, Lino comparte que esta es una experiencia muy recomendable. «Es una experiencia que recomiendo a todos los entrenadores, pude conocer a muchos entrenadores, me dieron a conocer todo la metodología y me ayudaron en cosas que podía mejorar, esto es bueno para cualquier entrenador de fútbol»

Publicado el

El Sevilla FC, presente en el World Football Summit de Rabat

El Sevilla Fútbol Club sigue mostrando su compromiso con su estrategia de internacionalización y los días 9 y 10 de abril ha estado presente en el evento World Football Summit África 2025 que se ha celebrado en Rabat, Marruecos. 
El responsable de proyectos deportivos internacionales, José Collado, participó en una de las ponencias del congreso en el que se abordaba las diferencias y similitudes entre los clubes europeos y africanos en la que pudo explicar algunos puntos claves del plan de internacionalización de la entidad y los buenos resultados obtenidos dentro de este proceso tanto en Oriente Medio como en África, siendo Marruecos uno de los países claves en este desarrollo al alza, así como los acuerdos de cooperación con la NPFL de Nigeria y el proyecto Future Falcons de Arabia Saudí.
Asimismo, la participación del Sevilla FC en el WFS de Rabat subraya el compromiso del club con el intercambio de conocimientos y la colaboración global en la industria del fútbol, reforzando relaciones institucionales y conociendo de primera nuevas realidades y oportunidades que presenta la industria del fútbol a nivel global.

Publicado el

José Andrés Nevado Villalba, galardonado con el Premio Manuel Blasco Garzón

El Premio Especial del Jurado de la IV Edición de los premios Manuel Blasco Garzón ha sido concedido a José Andrés Nevado Villalba por su destacado trabajo titulado “Are soccer clubs sensitive to financial scandals? Evidence from Plusvalenza case”.

Este estudio analiza el impacto del escándalo financiero Plusvalenza, protagonizado por el club de futbol Juventus de Turín. Para el estudio de este caso, José Andrés Nevado, llevo a cabo una metodología basada en el análisis de eventos financieros. El estudio realizado por el estudiante concluye con que el mercado financiero reacciona con más intensidad ante noticias negativas que ante resoluciones judiciales favorables.

Además este trabajo pone sobre la mesa cuestiones éticas ¿es rentable para los clubes incumplir la legalidad si los mercados reaccionan negativamente?

El trabajo realizado por José Andrés Nevado Villalba, no solo ofrece un conocimiento clave en el estudio del ámbito financiero en el fútbol, sino que también aporta aplicaciones en la regulación del fútbol profesional, gestión de clubes y decisiones de inversión.

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica. 

Publicado el

Javier Merino Pérez, galardonado con el Premio Manuel Blasco Garzón

El estudiante Javier Merino Pérez ha sido distinguido con el Premio Blasco Garzón, dotado con 800 euros, por su trabajo en el ámbito del deporte y la ciencia del ejercicio, “Comparación de dos protocolos de entrenamiento con diferentes pérdidas de velocidad en la serie sobre el rendimiento en el ejercicio de press banca”.

El estudio realizado por Javier Merino Pérez analiza el impacto de dos enfoques de entrenamiento basados en el control de la velocidad media propulsiva y el porcentaje de pérdida de velocidad durante el ejercicio de press banca, con el objetivo de optimizar el rendimiento y minimizar la fatiga.

Para la realización del estudio, Javier Merino comparó dos grupos: uno con un protocolo estable de pérdida de velocidad constante del 25%, y otro con una progresión ondulante en la que el % de pérdida variaba de una sesión a otra. Ambos modelos mostraron mejoras significativas en el rendimiento físico, pero el grupo con pérdida de velocidad constante logró ganancias similares o superiores en fuerza máxima y resistencia muscular.

El trabajo concluye que ambos métodos son eficaces, pero que mantener una pérdida de velocidad constante puede ser especialmente útil durante fases de desarrollo de fuerza, mientras que variar el porcentaje podría ser beneficioso en momentos estratégicos del entrenamiento, como el final de un microciclo o en la preparación previa a la competición.

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica

Publicado el

Alejandra López Cabrera, galardonada  con el premio Manuel Blasco Garzón

Alejandra López Cabrera ha sido ha sido distinguida con el Premio Blasco Garzón en la categoría Empresa (TFM), dotado con 800 euros.

Su estudio, centrado en la miopatía nemalínica, una de las formas más comunes de miopatías congénitas, causada principalmente por mutaciones en los genes ACTA1 y NEB. Esta patología, que afecta la función muscular, está asociada a una disfunción mitocondrial y a una acumulación anormal de hierro intracelular, como se ha observado en fibroblastos dérmicos de pacientes afectados.

Este trabajo no solo ofrece nuevas perspectivas sobre los mecanismos celulares de la miopatía nemalínica, sino que también abre la puerta al desarrollo de futuras terapias para mejorar la función mitocondrial en pacientes con esta enfermedad poco común

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica. 

Publicado el

Ignacio Gómez Dolader, galardonado con el Premio Manuel Blasco Garzón

El estudiante Ignacio Gómez Dolader ha sido distinguido con el Premio Blasco Garzón, dotado con 450 euros, por su trabajo en el ámbito del deporte y la ciencia del ejercicio. Su estudio, centrado en cómo la fuerza influye en el equilibrio de gimnastas acrobáticas jóvenes, ha sido de gran interés para el jurado por su relevancia y rigurosidad científica. 

La investigación analiza cómo la fuerza isométrica máxima y la potencia de salto influyen sobre el rendimiento del equilibrio, sobre todo en función del momento del desarrollo biológico del atleta. Especialmente en atletas cerca de su pico de velocidad de crecimiento (PHV).

Ignacio Gómez Dolader, llevó a cabo un estudio transversal con 34 gimnastas femeninas, en este estudio se observaron notables diferencias entre atletas circa-PHV y post-PHV, siendo estas últimas las que mejores resultados mostraron, tanto en fuerza como en equilibrio. 

Los resultados del trabajo de Ignacio Gómez Dolader aportan un valor científico de especial interés además de una posible aplicación práctica en la planificación de entrenamientos en deportes acrobáticos. 

El Premio Manuel Blasco Garzón continúa con su labor en el reconocimiento al talento joven, apostando e impulsando a los jóvenes estudiantes a que sigan con su labor en el ámbito de la investigación académica y científica. 

Publicado el

La Cátedra Sevilla FC entrega de Premios Manuel Blasco Garzón, junto a la Universidad Pablo de Olavide

La Cátedra Sevilla FC: Universidad, Empresa y Deporte de la Universidad Pablo de Olavide han hecho entrega esta mañana de los premios Manuel Blasco Garzón

Los alumnos, ganadores de la IV edición de los Premios Blasco Garzón, de la Universidad Pablo de Olvide han tenido la oportunidad de asistir a la ceremonia organizada por la Cátedra Sevilla FC y por la Universidad Pablo de Olavide.

Las categorías premiadas se dividían en: Categoría Empresas TFM, Categoría Empresas TFG, Categoría Deportes TFM y Categoría Deportes TFM. Además del prestigio académico que otorga el recibimiento de este premio, los alumnos ganadores, han recibido una dotación económica de 800 euros (en caso de TFM) y de 450 euros (en caso de TFG).

  • En la categoría Empresa (TFM), el premio ha sido otorgado a Alejandra López Cabrera por su trabajo titulado ‘Disfunción mitocondrial en miopatía nemalínica’.
  • En la categoría Deporte (TFM) el premio fue para Javier Merino Pérez por su trabajo llamado ‘Comparación de dos protocolos de entrenamiento con diferentes pérdidas de velocidad en la serie sobre el rendimiento en el ejercicio de press banca’.
  • En la categoría Deporte (TFG) el premio fue para Ignacio Gómez Dolader por su trabajo ‘Influencia de la fuerza en el equilibrio estático y proactivo en jóvenes gimnastas’.
  • El jurado ha concedido un Premio Especial, otorgado a José Andrés Nevado Villalba por su trabajo ‘Are soccer clubs sensitive to financial scandals? Evidence from plusvalenza case’.

La IV Edición de los premios Manuel Blasco Garzón muestran una vez más el apoyo y el compromiso de la Cátedra del Sevilla FC de la mano de la Universidad Pablo de Olavide con el talento de los jóvenes estudiantes en la investigación y estudio en el ámbito empresarial y deportivo

Publicado el

El Sevilla FC inaugura su programa Fitness Academy

El Sevilla Fútbol Club sigue reforzando sus programas de formación impulsados por su Innovation Center y ha inaugurado su programa Fitness Academy con la visita de un grupo de profesionales de la preparación física de la Federación de Fútbol de Polonia. 

El grupo de preparadores físicos de la PZPN vivió una experiencia inmersiva en la que conocieron de forma teórica y práctica la metodología de preparación física del club de la mano de distintos técnicos y expertos en esta materia de la entidad. Asimismo, pudieron conocer de primera mano el funcionamiento del centro de diagnóstico, la metodología de entrenamientos y también presenciaron un amistoso de cantera entre el Cadete A del Sevilla FC y el Austria de Viena. 

«La experiencia que hemos tenido en los últimos tres días ha sido realmente fantástica. Hemos descubierto un club muy abierto. Todos tienen mucho conocimiento, pero también están muy dispuestos a compartir ese conocimiento y sus experiencias con nosotros. Así que sí, lo hemos pasado genial. Las instalaciones son increíbles. Hay muchos campos, múltiples gimnasios, mucho material y equipamiento al que hemos tenido la suerte de acceder y de poder utilizarlo. La metodología es interesante. Pero sí, realmente interesante ver una metodología sólida en todos los equipos y un modelo de juego muy bien definido», valoró Naomi Datson, técnico de la UEFA, que acompañó al grupo de la PZPN en estas jornadas formativas. 

Por su parte, Łukasz Radziminski, coordinador del curso de preparadores físicos de la PZPN, también valoró positivamente la visita al Sevilla FC y, especialmente, la calidad humana de los profesionales de la entidad: «Estos días nos han dado mucho, mucho conocimiento, mucho conocimiento práctico y hemos tenido la oportunidad de conocer a la gran familia del Sevilla Fútbol Club. Hemos conocido a muchos grandes entrenadores. Hemos visto muchas instalaciones impresionantes. La metodología es realmente impresionante. Pero creo que lo más importante en el club, lo que nos da una visión completa del club, son sus personas. Y la gente del Sevilla Fútbol Club es realmente increíble. Y estas personas han hecho de este club un equipo de élite, de primer nivel». 

Publicado el

Nace la Performance Academy, un producto pensado para llevar al jugador al siguiente nivel

La Sevilla FC Academy tiene un nuevo producto, una Academia de Tecnificación llamada ‘Performance Academy’ que está pensada para aquellos futbolistas que deseen alcanzar el siguiente nivel. La metodología de trabajo que se sigue en el Sevilla FC ofrece esta posibilidad a jugadores a través de entrenamientos de alto rendimiento en la Ciudad Deportiva sevillista.

Estas sesiones son diseñadas y preparadas por el personal técnico de la cantera del Sevilla FC, de tal modo que el futbolista que se adhiera podrá perfeccionar su técnica, táctica, físico y la toma de decisiones en el terreno de juego. El programa se basa en una metodología enfocada a la mejoría individual, garantizando una evolución visible en el rendimiento de cada futbolista, potenciando sus habilidades y preparándolo para competir al máximo nivel.

Toda la información está disponible en el este ENLACE https://sevillafcacademy.com/programa/academia-de-tecnificacion/  El período de inscripción está ya abierto y tiene como fecha límite el próximo 16 de mayo, debiendo utilizarse esta dirección de correo electrónico: [email protected]. Las plazas son limitadas para garantizar una formación de máxima calidad y una atención personalizada a cada futbolista.

Publicado el

Inicia la revolución formativa en la Sevilla FC Academy

Esta semana ha echado a andar la nueva web oficial de la Sevilla FC Academy, plataforma destinada a recoger todas las propuestas de formación relativas a la expansión de la metodología de trabajo que se sigue en el ámbito deportivo en el Sevilla FC. De esta forma, el Sevilla FC da un paso más en su apuesta por el desarrollo formativo/deportivo lanzando una nueva web que se convierte en el punto de referencia para jugadores interesados en formar parte de la metodología única del club. 

La plataforma digital ofrece información detallada sobre los distintos programas de formación: Football Camps, Performance Academy (Academia de tecnificación), Escuela de fútbol Antonio Puerta, Programas de Alto Rendimiento y Goalkeeping Academy (Academia de porteros).

La Sevilla FC Academy tiene como objetivo expandir la metodología del club, brindando oportunidades a jóvenes talentos interesados la excelencia deportiva. Con programas adaptados a diferentes niveles y edades, la academia busca fomentar el crecimiento de jugadores bajo los mismos principios técnicos, tácticos y físicos que se aplican en la cantera sevillista.

La nueva web facilitará el acceso a información clave para jugadores y familias que deseen formar parte de esta iniciativa. Desde inscripciones hasta noticias y eventos, la plataforma se posiciona como el canal oficial para seguir de cerca todas las novedades de la academia. Se reafirma así el compromiso del club por llevar su modelo de éxito más allá de sus fronteras a nuevas generaciones de futbolistas en todo el mundo.