Budapest no sólo es la capital de Hungría sino que durante esta semana es también la capital del fútbol europeo con la celebración de la gran final de la UEFA Europa League entre el Sevilla FC y la AS Roma. El Club está presente en la ciudad del Danubio no sólo por sus méritos deportivos, sino también por ser referencia en desarrollo tecnológico en el fútbol. No en vano, fue invitado con anterioridad a la disputa de las semifinales para el ‘Football Forum Hungary 2023’, que se ha celebrado en el Groupama Arena de Budapest este martes y que ha tratado sobre todos los temas de actualidad del fútbol profesional, sirviendo como punto de encuentro e intercambio de información y conocimiento.
La presencia del Sevilla FC en dicho congreso no ha sido para nada testimonial, sino que tuvo un papel protagonista con dos ponencias que realizó Juan Esteban Gómez Llamas, responsable de digitalización en el Departamento de I+D+i Fútbol. En la primera de ellas se expuso la apuesta del Club por la innovación a través de su Innovation Center. Concretamente se centró en el uso del dato para la captación del jugador y el desarrollo de su talento, con herramientas como ‘AiFootball’, desarrollada en exclusiva por el Sevilla FC.
Además, Juan Esteban Gómez participó en una segunda ponencia, junto al delegado y responsable de desarrollo de negocio de LaLiga en Hungría, Jesús Pizarro Bravo, centrada en el desarrollo tecnológico en general. Un aspecto en el que el Sevilla FC es referencia internacional desde hace ya varios años. Además de profundizar en el origen de esta apuesta estratégica de la Entidad, la ponencia mostró como ejemplo la creación de ‘Transfer Tracker’. Una herramienta ideada por el Sevilla FC, destinada a optimizar los ingresos económicos por derechos de formación (mecanismo de solidaridad de la FIFA) y que se ha comercializado internacionalmente a través de LaLiga Tech. Un hito sin precedentes a nivel de clubes.
El VII Encuentro de Canteras se ha clausurado este martes en el Ramón Sánchez-Pizjuán con la exposición del modelo tecnológico que aplica el Sevilla FC en sus escalafones inferiores y con las novedades que se esperan en los próximos meses dentro del Plan Nacional de Optimización y Mejora de Canteras de LaLiga. El Sevilla FC es pionero en el desarrollo y uso de herramientas tecnológicas con las que se busca optimizar todos los procesos que involucran el desarrollo de la cantera. Además, a través del Plan Impulso de LaLiga, prevé una serie de inversiones de cara al futuro.
El congreso, que ha tenido una duración de dos días, ha servido para que el club haya exhibido parte de las líneas maestras del uso de diferentes herramientas tecnológicas en todo lo concerniente a la cantera. En palabras de José María Cruz Gallardo, responsable del Departamento de I+D+i del club «Es un orgullo que nos hayan elegido como referencia a nivel tecnológico, de procesos de trabajo y de infraestructuras. El proceso de captación y desarrollo de jugadores es multifactorial y nosotros intentamos traducir todo eso en variables que podamos analizar, datificar y transformarlas en una visión 360º del jugador. Todo está destinado a ayudar a tomar las mejores decisiones posibles dentro del proceso de desarrollo del futbolista canterano, es decir, de nuestro plan estratégico de cantera».
Todos los clubes de LaLiga Santander y de LaLiga SmartBank, presentes en esta VII edición, intercambiaron información, experiencias y avances dentro de un proyecto conjunto con el que LaLiga quiere colocar a los clubes españoles por delante del resto de competidores europeos. Especial interés se mostró en articular un avance jurídico que ofrezca protección a los clubes respecto a los jóvenes talentos que con un simple cambio de residencia se marchan de sus equipos formadores.
«El futuro del fútbol español pasa por la cantera», recordó en la primera jornada el director general deportivo del Sevilla FC, Monchi. La clave para la mejora es compartir metodologías e información en busca de un ‘feedback’ que ayude hacer autocrítica para rectificar y crecer. “Nada es suerte y el ejemplo lo tenemos en esta temporada. Al principio no hubo mala suerte y ahora no es cuestión tampoco de buena suerte, sino de reflexionar, hacer autocrítica y lograr la mejora deseada”, explicó Monchi.